173
Libro para el maestro
153
II
ESPAÑOL
•
Decidan el orden de presentación de los participantes en alguna de estas moda-
lidades:
•
Lectura de los comentarios literarios (a cargo del alumno que los escribió) y de
los dos poemas que eligió para comentar.
•
Lectura sólo del comentario y recomendación de la lectura de los poemas.
•
Recomendación de otros libros de poesía que quieran compartir con el público
asistente.
•
En todos los casos, se debe mencionar el título de la antología y el nombre de
los alumnos que la hicieron.
Actividad permanente
Elijan con su maestro, la actividad permanente que deseen realizar durante el bimestre
o en el transcurso del ciclo escolar. En el Anexo de la página 170 encontrarán una lista
de actividades permanentes y sugerencias para llevarlas a cabo.
SESIÓN 10
Para saber más…
E
NCICLOMEDIA
•
Audiotextos
Poema “Recuerdos de Iza”, de Carlos Pellicer
Poema “Insomnio” de Jorge Luis Borges
•
Interactivo
Agente inteligente
•
Herramienta
Redactarte
•
GAT
I
NTERNET
•
Biografías y poemas de poetas hispanos y latinoamericanos
•
Poesía organizada por temas y foros de participación
•
Poesía en español
•
Métrica española
http://durgell.com/metrica.es.php
compartir pasajes de una novela, 
hojear y leer el periódico, hablar sobre 
las noticias, discutir sobre temas de 
actualidad, comentar los programas 
televisivos que vieron en la semana o 
elaborar y publicar una revista o 
periódico escolar.
Este tipo de actividades son 
permanentes en el sentido de que 
ocupan un tiempo determinado a lo 
largo del año escolar: una sesión [al 
final de cada secuencia]. Las 
actividades que el maestro y los 
estudiantes seleccionen y planeen 
llevar a cabo dentro de estas sesiones 
pueden variar a lo largo del año y 
algunas pueden repetirse.
Secretaría de Educación Pública. 
Español. 
Educación Básica. Secundaria. Programas 
de Estudio 2006
. México: SEP, 2006, pp. 30 
y 31.
En el modelo renovado para 
Telesecundaria, a través de los 
proyectos y las actividades 
permanentes, se pretende ofrecer a los 
estudiantes oportunidades constantes 
para pensar, dialogar e interactuar en 
torno a una diversidad de textos. La 
participación en las actividades 
permanentes supone, además, un 
grado de elección y autogestión que 
favorece el ejercicio de la lectura y de 
la escritura para entender, analizar y 
construir su propia situación y lugar en 
el mundo.
Para saber más.
..
La sección 
Para saber más…
contiene información sobre recursos 
complementarios que pueden 
consultarse en Enciclomedia: textos, 
audiotextos, canciones, interactivos, 
herramientas tecnológicas y 
direcciones de sitios de Internet. 
También contiene recomendaciones de 
libros de las Bibliotecas Escolares y de 
Aula.
S
ESIÓN
10
Actividad permanente
Selección y realización de una 
actividad permanente.
Revise con sus alumnos el Anexo 1 
Actividades permanentes
, en la 
pág. 170 del Libro para el alumno.
Dé a conocer a sus alumnos las 
actividades permanentes propuestas 
para llevarse a cabo durante el ciclo 
escolar. Seleccionen de forma conjunta 
una opción y llévenla a cabo. 
Las actividades permanentes son 
espacios para que los alumnos 
dispongan de un tiempo de lectura 
individual o colectiva, compartan sus 
intereses sobre temas o autores y 
desarrollen una actitud crítica ante los 
materiales que leen. En estos espacios 
los estudiantes pueden organizar 
actividades para conocer y difundir los 
materiales de la biblioteca, leer en voz 
alta algunos cuentos o poemas,