103
F O R M A C I ó N C í V I C A Y É T I C A I
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
69
SESIÓN 31
•
¿Debería Susana decir quien tomó la blusa? 
•
Si tú te encontraras en la situación de Susana, ¿cuál sería tu decisión?
•
¿Por qué opinas así? 
6.
Intercambien sus respuestas y vean si pueden proponer una alternativa en la que 
todos estén de acuerdo.
Para regular nuestra conducta
7.
Lee las siguientes historietas:
•
Revisa el reglamento que hicieron en la secuencia 3, y elabora en tu cuaderno una 
historieta en la cual representes alguna situación real en la que no se cumpla alguna 
norma en tu grupo. Toma como ejemplo las historietas que acabas de leer.
2
Observe si los alumnos identifican 
situaciones en las que, por no respetar 
alguna norma de comportamiento, se 
generan conflictos. Evalúe el tipo de 
propuestas que surgen. Revise si en la 
actividad consideraron elementos tales 
como: el respeto a la dignidad humana; los 
acuerdos como base para definir sanciones; 
el tipo de autoridades y su funciÓn; el 
interés colectivo, la capacidad de ponerse en 
el lugar de los demás, y la autorregulaciÓn 
de la conducta de los integrantes del grupo.
2
Para valorar lo aprendido respecto a la toma 
de decisiones y la capacidad de elecciÓn, se 
toma como referente un dilema. Con ello se 
pretende que las alumnas y los alumnos 
distingan las formas de argumentaciÓn de 
sus compañeros.
Organice equipos para el análisis de este 
dilema. Éstos expondrán sus respuestas. 
Cada equipo puede comparar semejanzas y 
diferencias con el equipo que presenta su 
trabajo.
Para la revisiÓn de dilemas tenga en cuenta 
las lecturas del apéndice del bloque 1.
Tome en cuenta actividades previas, por 
ejemplo, en la sesiÓn 7 de la secuencia 1 se 
abordaron diversos dilemas. Recuérdeles el 
caso de Mariana, en el que sus amigos 
habÍan copiado en un examen.
Rescate las preguntas “Si fueras Mariana, 
¿aconsejarÍas a tus amigos que hablaran 
aunque perdieras su confianza y su 
amistad? ¿Por qué?”, y “¿No decir lo que se 
sabe en un caso como éste equivale a 
mentir?”.
Observe cuál fue la diferencia en las 
respuestas de los alumnos en el caso de 
Susana. En especÍfico con la pregunta “Si tú 
te encontraras en la situaciÓn de Susana, 
¿cuál serÍa tu decisiÓn?”.
PÍdales que comparen sus argumentos. 
Recurra a preguntas como: ¿qué similitudes 
encuentran en sus respuestas?, ¿cuáles son 
las diferencias?
Recuerde que resaltar las diferencias y 
semejanzas en las respuestas de los alumnos 
le permite observar los elementos nuevos 
que incorporan y los que permanecen.