82
Libro para el Maestro
SECUENCIA 3
48
Cumplir una norma implica reconocer su función para organizar y mejorar la 
convivencia en sociedad. Discutir si una norma es justa y cómo lograr que sea aplicada 
justamente implica dar argumentos y acordar con los demás, escuchar, exponer razones 
y casos, y mantener la disposición a dialogar. Elaborar normas y reglas nos ayuda 
a desarrollar capacidades para argumentar, ponernos en el lugar de otros, analizar 
situaciones y buscar alternativas de solución, dialogar y responder por nuestros actos.
En esta secuencia conocerás los tipos de normas que hacen posible el 
funcionamiento y la organización de diversos grupos, identificarás el papel de la 
autoridad y el sentido de las sanciones, y reconocerás la importancia de acordar 
las normas de tu grupo conjuntamente para mejorar la convivencia.
Para empezar 
¿Cómo regulamos nuestro comportamiento?
Para vivir con otros. 
Reglas y normas en 
mi vida cotidiana
SESIÓN 21
Algunas señales y símbolos están ahí para indicarnos reglas que 
debemos cumplir.
1.
Observa el programa
Normas para la conviven-
cia
. Escribe tres ideas que se plantean en el
programa en relación con el tema de las normas
para la convivencia social.
2.
Al inicio de la secuencia 1 aparecen las frases
que completaste en la sesión 6.
•
Revisa tus apuntes y lee qué escribiste en:
“
Desde aquí veo las normas que hay en mi casa 
y me parece que
…”.
•
Si no completaste esa frase en aquella actividad,
hazlo ahora.
3.
Elaboren en su cuaderno una imagen o un
dibujoquerepresenteunanormadeconvivencia
en su casa, una en su escuela y una en su
comunidad.
En esta secuencia se pretende que los
estudiantes reconozcan las normas que les 
permiten convivir con otros en diferentes 
espacios, e identifiquen el compromiso en 
relación con su cumplimiento y el sentido de las 
sanciones.
Procure que la integración de equipos para trabajar 
en el salón sea heterogénea, buscando que cada 
equipo esté conformado por estudiantes con 
diferente nivel de desarrollo y desempeño escolar.
Para organizar el trabajo
Temas
1. Las reglas y normas en diversos ámbitos de 
la vida cotidiana de los adolescentes
2. Diversos tipos de normas: jurídicas, convenciona-
les y morales. Costumbres, normas y convencio-
nes en la vida diaria. Obligaciones y normas 
externas e internas al individuo
3.  La autorregulación como base para el 
ejercicio responsable de la libertad. Criterios 
e indicadores del compromiso consigo 
mismo y con los demás
•  La conciencia moral individual: principios 
que guían la actuación personal
4. Figuras de autoridad en diferentes espacios 
de convivencia
5. Análisis y revisión de normas y compromisos 
de grupo
6. Capacidad para asumir compromisos y 
responsabilidades
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 1. La ética en mi vida
Secuencia 2. Reconozco mi derecho a la 
libertad y mi responsabilidad ante los demás
Español I
Secuencia 0. Sesión 3, apartado “Para escribir”: 
elaboración del reglamento del salón
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales 
Para empezar
Sesión 21
•  ¿Cómo regulamos nuestro 
comportamiento?
•  Programa integrador de Edusat 
Normas para la convivencia
Manos a la obra
Sesión 22
•  Un mundo de normas
• 
Video 
Las normas de comportamiento
Sesión 23
• 
Cumplo normas
• 
Secuencia de actividades “Por qué 
cumplimos las normas”
•  Respuesta individual “¿Para qué reflexionar 
acerca de las normas?”
Sesión 24
•  ¿Por qué cumplimos normas?
• 
Discusión grupal: Autoridades y convivencia
Sesión 25
•  Figuras de autoridad
• 
Interactivo
• 
Programa integrador de Edusat  
Normas para la convivencia 2
Sesión 26
• 
Sancionar para reparar
Lo que aprendimos
Sesión 27
•  Nuestro reglamento
• 
Razones individuales para cumplir las 
normas
Sesión 28
•  Hacemos y cumplimos nuestro 
reglamento
•  Reglamento