81
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
47
•
Carbajal, Elizabeth. 
Naturaleza humana
. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 
2002.
•
Gúrpide, Carmen y Nuria Falcó. 
El diario personal. Propuestas para su escritura
.
México: SEP/Pamiela Editorial, Libros del Rincón, 2000.
•
Ortiz, Antolina. 
Vidas callejeras: pasos sin rumbo
. México: SEP/Promexa, Libros del 
Rincón, 1999.
•
Salado, Minerva y Marlik Mariaud. 
Mujeres célebres
. México: SEP/Trillas, Libros del 
Rincón, 2003.
•
Trueba, José Luis. 
La libertad
. México: SEP/Aguilar, Libros del Rincón, 2003.
•
Uslar Pietri, Arturo. 
Gandhi
. México: SEP/El Nacional, Libros del Rincón, 2005.
•
En el sitio 
encontrarás la actividad “Entre sí y no: tu reflexión”. Allí podrás acceder a situaciones 
referentes a medios de comunicación, participación ciudadana y libertad de 
expresión.
•
En el sitio 
encontrarás una 
interesante encuesta sobre el reparto de tareas en casa. ¡Anímate a contestarla!
Para saber más
SESIÓN 20
18.
Revisen la secuencia: su libro, sus apuntes y reflexiones.
•
Comenten qué les ha llamado más la atención de esta secuencia. Pueden ser uno o 
varios aspectos.
•
Tendrán el resto de la clase para planear y preparar una presentación de aquello que 
les gustó más de la secuencia.
•
Pueden utilizar material del aula, textos de la biblioteca, material o casos de otras 
asignaturas, revistas y periódicos que incluyan en su producto final, fotografías, 
etcétera.
Libres y responsables para decidir
19.
Presenten sus productos.
20.
Responde en tu cuaderno:
•
¿Para qué te ha servido reflexionar acerca de tu libertad?
•
¿En qué puedes afectar con tu libertad la vida de otros?
•
¿Qué implica vivir con responsabilidad tu libertad?
21.
De forma voluntaria lean sus respuestas e intercambien sus opiniones libremente y 
con respeto.
2
2
Los estudiantes decidirán como presentar el 
tema en clase. Puede ser a través de una 
canción, una cartelera, un folleto, una 
dramatización, la presentación de un caso, o 
la exposición de uno o varios aspectos de la 
secuencia. Se trata de que integren lo visto 
y expongan a los compañeros.
Recuérdeles que también pueden apoyarse 
en algunos aspectos de la primera 
secuencia.
Considere ofrecerles apoyo extra-aula para 
orientarlos en el desarrollo de su material.
Todos los equipos tendrán que presentar sus 
trabajos. Establezca límites de tiempo para 
que todos alcancen. Tome en cuenta que 
antes de finalizar la clase es recomendable 
disponer de algunos minutos para responder 
las preguntas finales.
Solicite que haya respeto en todas las 
exposiciones.
Invítelos hacer preguntas a los compañeros.