80
Libro para el Maestro
SECUENCIA 2
46
•
Intercambien opiniones acerca del texto, sus comentarios pueden girar en 
torno a la relación que existe entre la libertad y la responsabilidad.
Lo que aprendimos
Juntos al final de la jornada
17.
Lean en voz alta el siguiente texto:
SESIÓN 19
Nos dicen que somos seres libres,
es decir, que con sólo querer hacer algo, es posible lograrlo. Pero 
ese “querer” es muy problemático, pues cada persona quiere algo para sí misma, y a veces lo que otros 
quieren va en contra de lo que quiero yo, o también lo que yo quiero puede ir en contra de mí mismo o 
del bienestar de los demás. ¿Qué deberíamos querer para nosotros mismos y para otras personas?
La voluntad depende fundamentalmente de cada uno. Esto quiere decir que yo soy dueño de mis 
decisiones y que el hacer o no hacer está en mí y en nadie más. Eso puede ser lo mejor, pero 
también en ocasiones lo más difícil. Muchas veces parecemos incapaces de actuar de acuerdo con 
lo que queremos y creemos que es mejor. 
Con frecuencia lo que queremos no es necesariamente lo mejor. Por ejemplo, un joven que quiera 
ver televisión sin límite: ¿qué sucede con otras actividades que le permiten desarrollarse, enriquecer 
su vida, tener relaciones con otros, aprender? Si únicamente hace lo que quiere, dejará de atender 
las responsabilidades en su casa, quizá ya no jugará con sus hermanos ni saldrá a platicar con 
amigos a practicar un deporte ni a estudiar, tampoco tendrá tiempo para reflexionar por qué 
solamente quiere ver televisión y si eso que quiere le hace bien y le permite crecer, aprender, 
interactuar con los demás y con su medio.
Sí, somos libres de hacer lo que nos proponemos. Y dentro de esa libertad, como mínimo, debemos 
ser conscientes de no afectar a otras personas ni a nosotros mismos: un joven no puede permitir 
que su gusto por ver televisión lo distraiga de la presentación de un trabajo en equipo, o bien quien 
decide fumar debe saber que puede haber graves consecuencias para su salud y la de los demás, y 
al mismo tiempo necesita respetar la decisión de no fumar de quienes están a su alrededor.
En esta sesión los estudiantes elaborarán un 
listado personal de responsabilidades 
consigo mismos, con quienes le rodean y 
con el entorno.
2
4
Puede dar cinco minutos para la ronda de 
comentarios. 
Para los comentarios acerca de la lectura, 
indique que quienes lo deseen se levanten y 
digan qué les llamó más la atención o la 
relación que encuentran entre libertad y 
responsabilidad.
En caso de que note que la lectura despierta 
inquietudes o más comentarios entre el 
grupo, permita que se tomen unos minutos 
más para expresar opiniones y dialogar al 
respecto. 
Durante el resto de la clase, los equipos 
revisarán la secuencia y prepararán lo que 
decidan presentar para la siguiente sesión. 
Si es necesario la planeación de su 
presentación acerca de la secuencia podrá 
dejarla de tarea.