52
Libro para el Maestro
En esta secuencia los estudiantes
identificarán los tres grandes asuntos 
de la asignatura: el desarrollo personal, 
la convivencia con los demás y la 
integración e interés en la vida pública.
18
Como viste durante la secuencia cero, la disposición a trabajar junto con otras y 
otros es muy importante para esta asignatura. A través del trabajo con los demás 
y de todo lo que sucede en la escuela día con día, te enfrentas a situaciones nuevas 
que tienen que ver con la manera como te relacionas y resuelves los diversos 
problemas que se presentan. Aquí comenzarás a descubrir cómo se relaciona la 
Formación Cívica y Ética con tu desarrollo como un individuo que vive en sociedad.
En esta secuencia analizarás situaciones en las cuales se ponen en juego tu forma 
de ser y de pensar. Dialogarás con tus compañeros y conocerás a qué se refiere la 
empatía y por qué es importante en la Formación Cívica y Ética. Además, 
identificarás la necesidad de la convivencia y la construcción de la vida social 
a partir de lo que experimentas y compartes cotidianamente.
Para empezar
Una mirada a la asignatura
1.
Observa el programa
Vivir y convivir
, en el cual se muestran los temas de la secuencia.
•
Comenten cuál de las imágenes del video consideran que refleja de qué trata esta
asignatura y por qué.
2.
Contesten las siguientes preguntas:
•
De los temas de primaria, ¿cuáles creen que tienen que ver con esta asignatura? ¿Por qué?
•
¿Qué actividades realizadas en la primaria recuerdan más? ¿Por qué?
•
¿Cuáles de esos temas y actividades les gustaron más? ¿Por qué?
SECUENCIA 1
La ética en mi vida
SESIÓN 5
Construir nuevas 
relaciones de amistad y 
compañerismo favorece 
el intercambio de ideas 
y la habilidad para 
integrarse a otros grupos.
Para organizar el trabajo
Temas
1. 
Aprender a ser, convivir y conocer
2. 
La importancia de conformar una 
perspectiva personal sobre sí mismo y el 
mundo en que vivimos
3.  Dilemas morales y desarrollo del juicio moral
4. 
Importancia de la empatía y el diálogo 
como vías para el desarrollo moral
5. 
La moral se construye con los demás
6. 
Las perspectivas, los intereses y los 
sentimientos de los demás
7. 
Consideración de los demás en la reflexión 
ética
8. 
La escuela como espacio para el aprendiza-
je y el desarrollo individual y grupal
9. 
Contribución de la Formación Cívica y Ética 
al mejoramiento de la convivencia
10. Creciendo en una sociedad diversa y compleja. 
Características de las sociedades contemporá-
neas. Los adolescentes ante los retos y los 
problemas de la vida social
Esta secuencia se puede relacionar con…
Experiencias de los estudiantes, casos cercanos 
a su vida escolar y sucesos que afectan a la 
comunidad
Geografía de México y del mundo vol.I
Secuencia 1. Espacios compartidos
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 0. Un espacio para aprender a convivir
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 
minutos
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Para empezar
Sesión 5
•  Una mirada a la asignatura
• 
Programa integrador de Edusat 
Vivir y 
convivir
Manos a la obra
Sesión 6
•  Aprender a ser
• 
¿Cuál es mi perspectiva?
• 
Notas individuales “Desde aquí 
veo…”: acercamiento a la propia 
perspectiva
Sesión 7
•  ¿Cómo nos comportamos y cómo 
reaccionamos en diversas 
situaciones?
•  Interactivo
Sesión 8
•  Pensamos, sentimos y actuamos
• 
Puesta en común de la tarea
Sesión 9
•  La moral se construye con los 
demás
•  Comentarios grupales a partir de 
dramatizaciones
•  Video 
La empatía
• 
Programa integrador de Edusat 
Vivir y 
convivir 2
Sesión 10
• 
Vivo con otras personas
• 
Respuestas individuales en relación 
con la función de la ciudadanía
•  Libro de 
Geografía de México y del mundo
, 
vol. I
• 
Mapa de la República Mexicana
Lo que aprendimos
Sesión 11
•  Aprender a convivir
Sesión 12
•  La escuela: lugar de convivencia
• 
Respuestas individuales de cierre
• 
Frases grupales acerca de la 
Formación Cívica y Ética
•  
Libro de Geografía de México y del mundo, 
vol. II