Practica esta lección: Ir al examen
53
Libro para el Maestro
2
19
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Escriban en sus cuadernos cuáles son los tres aprendizajes principales que se pro-
pone la Formación Cívica y Ética y respondan en qué contribuye a su vida cada
uno de ellos.
Elaboren en su cuaderno un cuadro en el que escriban a qué se refiere cada aprendizaje.
Expongan sus trabajos.
En telesecundaria tienes
muchas oportunidades
para aprender a ser,
convivir y conocer.
En la asignatura de Formación Cívica y Ética
se pretende que reflexiones a
partir de tus vivencias cotidianas, que aprendas a ser, a convivir y a conocer. Por
ello, se dice que esta asignatura ayuda a que cada persona se forme una
pers-
pectiva
de sí misma y del mundo que la rodea.
A lo largo del año escolar, encontrarás que tu vida y la manera
como vayas construyéndola desde ahora depende, en gran parte,
de ti. Reconocerás cómo lo que sucede a tu alrededor –tanto en la
escuela como en otros espacios donde te desarrollas–, contribuye
a que definas quién eres, cómo te relacionas con otros y qué opinas
ante situaciones determinadas.
Ese aprendizaje se da a medida que convives y vas encontrando
situaciones que debes pensar cómo resolver, por ejemplo, qué ha-
cer con la pérdida de objetos en la escuela, cómo solucionar un disgusto
entre amigos, qué actitud tomar frente a un problema que afecta a todos en la
comunidad, qué sucede si dejamos de reconocer la autoridad o qué hacer
cuando alguien abusa de su poder.
Perspectiva:
Es el
punto desde donde miras
hacia diferentes partes.
En Formación Cívica y Ética
usaremos este término para
referirnos a un “punto de
vista”.
3.
Sigan la lectura que hará su maestro del siguiente texto y después realicen las actividades
que se indican:
1
5
1
Le recomendamos que utilice en el aula
diversas
formas de lectura colectiva. En esta
ocasión, lea a sus alumnos el texto, esto
ayudará a crear un ambiente de confianza y
a mostrarles un modelo de lectura adecuado.
Motive a los estudiantes a expresar sus
comentarios, dudas y observaciones acerca
de lo que presenta el programa de televi-
sión.
Pregúnteles qué agregarían a los retos que
enfrentan los jóvenes en la actualidad.
Recuerde que también puede establecer
vínculos
con asuntos tratados en otras
asignaturas y en grados anteriores, por lo
cual usted puede encontrar alternativas de
los temas que se aborden en libros de texto
de primaria. Si le es posible, en los Centros
de Maestros podrá consultar los planes,
programas y libros respectivos.
Permita que sean los propios estudiantes
quienes vayan haciendo comentarios y
asociaciones libremente. Usted puede
insistir en preguntar qué nexos hay entre
esta asignatura y lo visto en años anteriores.
Permita que los estudiantes elaboren el
cuadro
como deseen. Si observa que se
presentan dificultades, puede copiar en el
pizarrón un esquema similar a éste:
Los estudiantes tendrán que escribir dentro
de los recuadros pequeños, sin importar en
qué orden: “ser”, “convivir” y “conocer”, y
frente a cada uno lo que se les solicitó.
Como variación a esta actividad, puede
pedirles que comenten en el grupo lo que
cada pareja entiende por los tres aprendiza-
jes mencionados. Hágales notar que esto
contribuye a enriquecer los puntos de vista.
Recuérdeles que se trata de explorar qué
piensan acerca de los aspectos que estarán
presentes en su formación a lo largo de esta
asignatura.