206
S E C U E N C I A D E E V A L U A C I ó N B I M E S T R A L - B L O Q U E 3
Libro para el Maestro
172
EVALUACIóN BIMESTRAL
En el transcurso de esta semana reflexionarás acerca de lo que aprendiste en el 
bloque 3; pondrás en juego tus conocimientos, habilidades y actitudes respecto a 
la resoluciÓn de conflictos, la interdependencia y los valores para la convivencia, 
en especial la solidaridad, la justicia y el aprecio por la dignidad humana. También
intercambiarás opiniones con tus compañeras y compañeros sobre la forma en 
que se desempeñaron en el tercer bimestre.
Lo que aprendimos
La dimensiÓn cívica y ética de la convivencia
1.
Elaboren un mapa conceptual del contenido del bloque 3.
•
Escriban “Bloque 3” en el centro de una hoja de su cuaderno.
•
Entre todos los integrantes del equipo coloquen una o varias palabras relacionadas 
con lo que estudiaron durante este bimestre.
•
Recuerden que todas las palabras que escriban deberán estar relacionadas con una 
línea o flecha al “Bloque 3” o a las demás palabras que vayan colocando.
•
Cuando terminen su mapa conceptual, cópienlo en una cartulina o en el pizarrón.
•
Elijan a un representante del equipo para que exponga al grupo el mapa conceptual.
•
El representante de cada equipo deberá exponer su mapa conceptual. Si el resto del 
grupo tiene preguntas u opiniones, es importante que las expresen.
•
Al terminar las exposiciones, comenten cuáles fueron los temas o actividades que les 
parecieron más útiles para mejorar su convivencia ya sea en el grupo, la escuela, su 
casa o la comunidad.
SESIÓN 85
La convivencia se 
enriquece en la medida 
en que se comparten 
valores como la justicia, 
el aprecio por la dignidad 
humana, la solidaridad, 
el respeto, entre otros.
Aplica lo que 
aprendiste
A través de las situaciones
de aprendi-
zaje presentadas en el libro, se ha subraya-
do la importancia de tomar en cuenta las 
aportaciones de los estudiantes; también se 
ha incorporado una gran cantidad de 
actividades para que las alumnas y los 
alumnos puedan expresar sus propias ideas, 
las revisen a fondo y, a través de la 
interacciÓn con los demás, amplíen sus 
experiencias. En las secuencias de evalua-
ciÓn, los estudiantes deben encontrar la 
oportunidad para reflexionar acerca de los 
procesos que han seguido para potenciar su 
FormaciÓn Cívica y Ética, por ello, las 
aportaciones de los alumnos, así como la 
interacciÓn, deben hacerse en un ambiente 
de confianza en el cual usted puede 
orientarlos para que aprendan a confiar en 
sí mismos y en el grupo, de tal forma que el 
temor por cometer errores no se convierta 
en un obstáculo para el trabajo colaborativo 
en el aula y para la reflexiÓn acerca de los 
procesos desarrollados por los estudiantes.
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Lo que aprendimos
ValoraciÓn general del bloque
SesiÓn 85
• 
La dimensiÓn cívica y ética de la 
convivencia
•  Mapa conceptual de los contenidos del bloque 3
• 
Texto sobre la perspectiva individual y colectiva
• 
Cuaderno de notas del alumno
AplicaciÓn de lo aprendido
SesiÓn 86
• 
Lo que aprendimos
• 
Análisis de las actividades realizadas en la 
secciÓn “Lo que aprendimos” de las secuencias 
del bloque 3
•  Cuaderno de notas del alumno
SesiÓn 87
• 
En busca de 
soluciones
• 
Propuestas de soluciÓn a un conflicto
• 
Cuaderno de notas del alumno
AutoevaluaciÓn
SesiÓn 88
• 
¿MisiÓn cumplida?
• 
ValoraciÓn personal y por equipos acerca del 
desempeño en el bloque
•  Cuaderno de notas del alumno
Para organizar el trabajo
Horas sugeridas:
4 sesiones de 50 minutos
Puede pedir a los alumnos que con base en 
el mapa conceptual, señalen los temas que 
les resultaron más relevantes y que 
comenten de qué forma han utilizado o 
podrían utilizar lo estudiado en el bloque, 
pregunte a los estudiantes si el curso en 
general, les ha resultado interesante y qué 
temas les gustaría que se trataran en los 
siguientes bimestres. 
2
Consulte la programaciÓn de Edusat y 
observe con sus estudiantes el programa.
4