207
F O R M A C I ó N C í V I C A Y É T I C A I
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
173
2.
Retoma el texto que has estado elaborando en las secuencias de evaluación de los 
bloques 1 y 2, compleméntalo escribiendo la forma en que lo estudiado en el bloque 
3 ha contribuido a ampliar tu perspectiva como individuo y como parte de la sociedad. 
Si lo consideras necesario, puedes escribir nuevamente todo tu texto, lo importante 
es que en él estén presentes elementos de los tres bloques que has estudiado en esta 
asignatura. Guarda tu escrito, porque lo seguirás trabajando en la siguiente secuencia 
de evaluación. 
Valoro mis aprendizajes
3.
Revisen la sección “Lo que aprendimos” de la secuencia 7 y respondan en su cuaderno 
las siguientes preguntas:
•
¿Cuáles fueron los temas que se estudiaron en la secuencia 7? ¿Qué aprendieron de 
ellos?
•
¿Qué dudas tienen respecto a lo estudiado en dicha secuencia?
4.
Realicen las siguientes actividades:
•
Intercambien sus respuestas a las preguntas de la actividad anterior.
•
Revisen la sección Lo que aprendimos de la secuencia 8, y contesten lo siguiente:
> ¿Existe respeto en su grupo? ¿Por qué?
> Comenten algunas situaciones que se hayan presentado en su grupo en las cuales 
esté presente o ausente la tolerancia.
> ¿Cuál es la diferencia entre solidaridad y cooperación?
> De los siguientes valores, subrayen el que consideran más importante para la 
convivencia en su grupo y escriban por qué lo seleccionaron:
5.
Hagan lo siguiente:
•
Cada equipo debe decir cuál es el valor que consideran más importante y sus razones. 
Identifiquen las semejanzas y diferencias que se presenten.
SESIÓN 86
a) Reciprocidad
b) Empatía
c) Consideración
d) Tolerancia
e) Respeto
f) Interdependencia
g) Solidaridad
h) Cooperación
La elaboraciÓn de los mapas conceptuales le 
permitirá identificar la forma en que los 
estudiantes estructuran los contenidos 
tratados en el bloque; sugiérales que revisen 
su libro y sus apuntes para elaborar el mapa 
conceptual. La comprensiÓn de los concep-
tos implicados en el pensamiento y el 
comportamiento es una condiciÓn necesaria 
para potenciar el desarrollo ético y moral de 
los estudiantes. Asimilar el significado y la 
manera de utilizar las palabras es una forma 
de entender mejor los problemas y 
conflictos morales que se plantean en la 
vida cotidiana. 
2
En la FormaciÓn CÍvica y Ética es de suma 
importancia la percepciÓn que cada uno 
tiene de sÍ mismo, y los estudiantes tienen 
la necesidad de sentirse los protagonistas 
de los avances en sus aprendizajes y en su 
desarrollo. Una funciÓn básica de los 
profesores en la evaluaciÓn de los alumnos 
debe ser animarlos a realizar el esfuerzo que 
les permita seguir progresando. Esto sÓlo 
será posible si la valoraciÓn que usted hace 
de los resultados se basa en las capacidades 
y en el esfuerzo realizado por cada 
estudiante. El texto que ellos vayan 
construyendo puede ser un instrumento que 
le permita acercarse a sus alumnos y 
reconocerles sus avances; los comentarios 
que les haga con respecto a su escrito 
pueden ser una oportunidad para demos-
trarles su confianza e interés y para 
fomentar su autoestima y motivaciÓn para 
seguir aprendiendo.
2
Mientras los alumnos trabajan en parejas, 
usted puede recorrer el salÓn y estar atento 
a las respuestas de los estudiantes; esto le 
permitirá identificar si mencionan temas 
tales como la resoluciÓn no violenta de 
conflictos, comunicaciÓn, escucha activa o 
cooperaciÓn. También puede enterarse de 
algunas dudas que expresen las alumnas y 
los alumnos y que pueden ser un buen 
motivo para repasar algunos contenidos.
2
Promueva el intercambio de respuestas en 
los equipos, esto puede ayudar a los 
estudiantes a recordar contenidos que no 
tomaron en cuenta, pero que pueden evocar 
al escucharlos de otros compañeros. 
2
Para responder las preguntas acerca de la 
secuencia 8 deben revisar su libro y sus 
apuntes, para que utilicen lo que aprendie-
ron en esa secuencia. La selecciÓn del valor 
que consideran más importante cobra 
sentido en la medida en que los estudiantes 
descubren sus razones, por ello, es impor-
tante que los oriente para que formulen y 
expresen con claridad sus argumentos, 
puede hacerlo preguntando ¿cuál es el 
significado del valor elegido?, ¿en qué 
contribuye a mantener una convivencia 
armÓnica?, ¿qué sucederÍa si nadie 
considerara ese valor? 
2
Es importante que cada equipo exponga el 
valor que seleccionaron asÍ como sus 
razones, ya que de esta forma podrán notar 
que la importancia de los valores depende 
de una serie de factores que hacen muy 
complicado determinar cuál es el más 
importante para todos los integrantes de un 
grupo. Cada quien tiene su propia escala de 
valores, pero es importante que las alumnas 
y los alumnos reflexionen sobre las 
tensiones que se generan entre los criterios 
personales y los colectivos.
2