166
Libro para el Maestro
Para organizar el trabajo
Temas
1.  El reto de aprender a convivir
2.  La resolución no violenta de conflictos:
• 
¿Qué es un conflicto?
• 
Formas de enfrentar los conflictos
• 
Importancia de considerar la perspectiva de 
los demás para la resolución de conflictos
•  Los conflictos entre adolescentes
3.  La autoridad en la resolución de los conflictos
4.  Aspectos de la convivencia que favorecen la 
interacción entre las personas:
•  La comunicación, la escucha activa y la 
cooperación
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 0. Un espacio para aprender a convivir 
Secuencia 1. La ética en mi vida
Secuencia 4. Ser adolescente en la actualidad
Secuencia 6. Aprendo a respetar las diferencias
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
Uno de los propósitos centrales de 
esta secuencia consiste en analizar las 
ventajas de preferir soluciones no violentas 
ante la generación de conflictos, así como la 
valoración de los beneficios colectivos que 
trae la convivencia basada en la solidaridad y 
el diálogo.
SESIÓN 61
SECUENCIA 7
132
Mirar críticamente lo que sucede en la convivencia diaria nos ayuda a distinguir entre 
aquellos comportamientos que vale la pena conservar en una sociedad, y lo que hace 
falta modificar porque daña la vida de otras personas y la propia.
Identificarás los principales problemas y conflictos de intereses que aparecen en 
la convivencia, sobre todo de tu entorno cercano, y adquirirás algunos elementos 
para ensayar formas de resolución basadas en el diálogo y la comprensión de las 
necesidades de otras personas, sin dejar de lado las tuyas.
Para empezar
Encuentros y desencuentros
1.
Observa el programa
Los conflictos en la convivencia
. Al finalizar, comenta con el
grupo los aspectos que llamen más tu atención y posteriormente lee el siguiente texto.
2.
Expongan a sus compañeros y compañeras los casos que recopilaron como tarea.
•
Hagan una lectura de cada uno de ellos.
•
Detodosloscasos,elijanlosdosproblemasosituaciones
que más llamen su atención o más les preocupen a
todos.
•
Señalen los elementos que dieron origen al problema
o lo que generó la
pugna
.
Enfrento los conflictos 
pacíficamente
Seguramente una de las cosas que disfrutas
al asistir a la escuela es encontrarte todos 
los días con tus amigos y amigas, convivir con ellos a la hora del 
recreo, relacionarte y platicar con compañeros de otros grupos. Sin 
embargo, en la convivencia con otras personas surgen situaciones 
que no siempre resultan ser muy agradables.
Es normal que existan conflictos de intereses y disgustos porque los 
seres humanos no están programados para actuar o comportarse de 
una misma forma. No somos 
homogéneos
.
Tenemos rasgos exclusivos como el 
temperamento
y las capacida-
des que nos hacen únicos e irrepetibles. Además, las experiencias de 
vida varían de persona a persona, de generación en generación y 
de cultura en cultura.
Homogéneos:
Significa que 
se poseen o comparten las 
mismas características.
Temperamento:
Se refiere a 
un rasgo fisiológico 
(orgánico) de las personas y 
que se manifiesta en la 
forma de ser o reaccionar 
ante situaciones específicas. 
También se emplea como 
sinónimo de 
carácter
.
Pugna:
Rivalidad que surge 
entre las personas o grupos. 
También puede emplearse 
como sinónimo de oposición 
de intereses o pelea.
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Para empezar
Sesión 61
•  Encuentros y desencuentros
• 
Recopilación e identificación de conflictos
• 
Programa integrador Edusat 
Los 
conflictos en la convivencia
Manos a la obra
Sesión 62
•  Qué es un conflicto
• 
Video 
¿Qué es un conflicto?
Sesión 63
• 
Formas de enfrentar los conflictos
• 
Clasificación de los conflictos según la forma como se 
enfrentan
•  Identificación de situaciones en que hubo solución al 
conflicto
Sesión 64
•  Sin agredir ni lastimar
• 
Reconocimiento de estilos de comportamiento en 
conflictos escolares
Sesión 65
•  Los motivos de conflicto entre adolescentes
• 
Identificación de principales situaciones que generan 
conflictos entre adolescentes
•  Programa Integrador Edusat 
Los 
conflictos en la convivencia 2
Sesión 66
• 
¿Quién nos puede ayudar? El papel de la 
autoridad en la solución de problemas
•  Sistematización de características de un mediador en la 
solución de problemas
Lo que 
aprendimos
Sesión 67
•  Para entendernos mejor
• 
Análisis del proceso de comunicación en la escuela y salón 
de clases
•  Interactivo
Sesión 68
•  Dar para recibir
• 
Reflexiones para crear un ambiente favorable al 
intercambio de ideas y a la libertad de expresión en el 
grupo
En esta sesión de trabajo, los alumnos 
analizarán los problemas que seleccionaron 
previamente; esto le permitirá a usted 
identificar el tipo de acontecimientos que 
mayormente ocurren en la localidad o que 
se difunden por distintos medios de 
comunicación, así como aquellos eventos 
que llaman más la atención de los alumnos.
2