I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
21
•
Intercambien sus dibujos y lean lo escrito por sus compañeros.
•
Noten si eligieron las mismas frases. 
•
Voluntariamente, lean en voz alta su respuesta a alguna de las frases.
Una tarea… 
¡Recuérdala!
En tu casa, retoma esta actividad y escribe en tu cuaderno:
> ¿Con qué te sientes identificada o identificado de la perspectiva de tus compañeros?
> ¿Qué no compartes con sus puntos de vista? ¿Por qué?
5. 
Toma unos minutos para pensar y después responde en tu cuaderno:
•
En qué influyen en mi manera de pensar y de actuar:
• 
Mis padres u otros familiares.
..
• 
Mis amistades…
• 
Mi religión o mis creencias…
• 
La escuela…
• 
Las modas…
• 
La publicidad…
• 
La 
televisión…
• 
La radio…
• 
El internet.
..
• 
Los juegos de video.
..
• 
Desde aquí veo las decisiones que tengo que tomar en mi vida y me parece 
que…
• 
Desde aquí veo las normas que hay en mi casa y me parece que…
• 
Desde aquí veo los problemas de mi salón de clase y me parece que…
•
Si estás de acuerdo en compartir algunas de tus respuestas con un compañero o una 
compañera, hazlo. Podrán comentar qué semejanzas y diferencias encuentran en sus 
respuestas, y qué es lo que más influye en ustedes y por qué. 
Para conocerse uno 
mismo y entender 
qué queremos como 
individuos y sociedad, 
es útil tener momentos 
de silencio y reflexión 
personal. En esta 
asignatura tú y tus 
compañeros pueden 
construir esos momentos 
en el salón de clases.