SECUENCIA 1
32
•
Después de la lectura anterior, y tomando en cuenta también lo que recordaron de 
la secuencia 14 del curso de 
Geografía de México y el mundo, vol. II
, comenten:
> 
¿Cuáles creen que son algunos retos para la convivencia de diversos grupos 
existentes en el país y en el mundo?
> 
¿Cómo imaginan que sería la convivencia en su escuela si existiera mayor 
diversidad de estudiantes?
> 
¿Por qué creen que es importante convivir con quienes son diferentes a 
ustedes?
•
Responde en tu cuaderno: ¿Por qué en tu escuela también aprendes a convivir?
21. 
Escriban en el pizarrón tres frases que relacionen la Formación Cívica y Ética con lo 
que ustedes viven en su contexto inmediato (familia, escuela, comunidad). Tengan 
en cuenta lo analizado hasta ahora en la secuencia.
•
Antes de escribir las frases, dialoguen acerca de lo que se pide. Intercambien sus 
ideas y observen en qué coinciden y en qué no. Si lo desean, revisen sus notas de 
clase y su libro, para retomar aspectos estudiados.
•
Posteriormente, elijan las frases que reflejan lo que se ha dicho y escríbanlas en el 
pizarrón. Reléanlas y propongan modificaciones, por ejemplo, complementar las frases, 
cambiar la redacción o corregirlas, de manera que tengan sentido para todos.
•
Por último, comenten: ¿qué actitudes consideran que contribuyen a la convivencia? 
¿Por qué?
“La ética valora la libertad a pesar de que en otras épocas la esclavitud haya sido 
socialmente aceptada; valora la vida, a pesar de que algunas sociedades toleran la pena 
de muerte; valora la paz, a pesar de que algunas culturas aceptan el terrorismo en 
nombre de principios religiosos.”
Lourdes Denis Santana. “Bases teóricas. Concepción subjetiva de los valores”.