Practica esta lección: Ir al examen
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
115
¿Qué opinan de las situaciones planteadas?
> Señalen si en el lugar donde viven o en su escuela han sucedido casos similares a
los aquí planteados. Coméntenlos con el grupo.
> Piensen cómo se han sentido frente a situaciones similares y cómo los ha afectado.
Recuerden la frase:
No hagas a otros lo que no quieras para ti
.
> Elaboren algunas propuestas para evitar este tipo de situaciones.
Recuerdo que una
vez formamos dos
equipos para
jugar un partido
de basquetbol, pero
a mí no me
incluyeron por mi
estatura baja,
alguien dijo que yo
simplemente iba a
ser un estorbo para cualquier equipo. Eso
me hizo sentir muy triste.
Cuando yo era pequeño, mi maestra de
primero se reía de la forma
de mis orejas,
incluso me puso
de apodo: el
Choreja
s. Nunca
le dije a mi
mamá, pero eso
me hacía sentir
mal. También
mis compañeros
se reían de mí.
Una vez en la clase de
Educación Física, el
maestro nos pidió
que hiciéramos
equipos para jugar
carreras de relevos.
A mí nadie me
invitó a su equipo
por tener una pierna
más corta. Mis compañeros veían esto
como una desventaja para que su equipo
ganara. Me sentí muy mal, pues quería
participar.
Cuando pasé a sexto grado yo tenía el
mejor promedio de calificaciones, pero
no
me
eligieron
de
abanderada a
mí, sino a otra
compañera que era
hija del comisario
ejidal. Al
enterarme lloré
porque me
pareció injusta la
decisión, pero no
dije nada.
Algunas personas corren mayor
riesgo de sufrir discriminación
por su condición social o
económica. A esta población se le
llama grupos vulnerables, como
por ejemplo grupos indígenas,
adultos mayores, personas con
discapacidades, migrantes.
6.
Organicen cuatro equipos para dramatizar las situaciones siguientes. Se trata de casos en
los que se emplea un rasgo o la condición de la persona para darle un trato desigual.