SESIÓN 61
SECUENCIA 7
132
Mirar críticamente lo que sucede en la convivencia diaria nos ayuda a distinguir entre 
aquellos comportamientos que vale la pena conservar en una sociedad, y lo que hace 
falta modificar porque daña la vida de otras personas y la propia.
Identificarás los principales problemas y conflictos de intereses que aparecen en 
la convivencia, sobre todo de tu entorno cercano, y adquirirás algunos elementos 
para ensayar formas de resolución basadas en el diálogo y la comprensión de las 
necesidades de otras personas, sin dejar de lado las tuyas.
Para empezar
Encuentros y desencuentros
1. 
Observa el programa 
Los conflictos en la convivencia
. Al finalizar, comenta con el 
grupo los aspectos que llamen más tu atención y posteriormente lee el siguiente texto.
2.
Expongan a sus compañeros y compañeras los casos que recopilaron como tarea.
•
Hagan una lectura de cada uno de ellos.
•
De todos los casos, elijan los dos problemas o situaciones 
que más llamen su atención o más les preocupen a 
todos. 
•
Señalen los elementos que dieron origen al problema 
o lo que generó la 
pugna
.
Enfrento los conflictos 
pacíficamente
Seguramente una de las cosas que disfrutas
al asistir a la escuela es encontrarte todos 
los días con tus amigos y amigas, convivir con ellos a la hora del 
recreo, relacionarte y platicar con compañeros de otros grupos. Sin 
embargo, en la convivencia con otras personas surgen situaciones 
que no siempre resultan ser muy agradables.
Es normal que existan conflictos de intereses y disgustos porque los 
seres humanos no están programados para actuar o comportarse de 
una misma forma. No somos 
homogéneos
.
Tenemos rasgos exclusivos como el 
temperamento
y las capacida-
des que nos hacen únicos e irrepetibles. Además, las experiencias de 
vida varían de persona a persona, de generación en generación y 
de cultura en cultura.
Homogéneos: 
Significa que 
se poseen o comparten las 
mismas características.
Temperamento:
Se refiere a 
un rasgo fisiológico 
(orgánico) de las personas y 
que se manifiesta en la 
forma de ser o reaccionar 
ante situaciones específicas. 
También se emplea como 
sinónimo de 
carácter
.
Pugna:
Rivalidad que surge 
entre las personas o grupos. 
También puede emplearse 
como sinónimo de oposición 
de intereses o pelea.