I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
133
•
Identifiquen a las personas o grupos involucrados.
•
Describan la forma en que los involucrados reaccionaron frente al problema. Hagan 
sus anotaciones en la parte inferior de la hoja donde está plasmado el caso; si lo 
consideran necesario, ocupen otra.
•
Al finalizar el trabajo peguen sus hojas en el pizarrón o en las paredes del salón.
•
Hagan un recorrido por el salón:
> Revisen los casos de los demás equipos y vean si lograron identificar lo que 
ocasionó el problema.
> Si hace falta agregar algo más, háganselo saber a los integrantes del equipo 
que corresponda.
> Copien en el pizarrón el siguiente cuadro y registren la frecuencia con que aparecen 
las formas de enfrentar los problemas y situaciones conflictivas:
•
Entre todo el grupo contesten las siguientes preguntas:
> ¿Cuáles son las formas de enfrentar los problemas que predominaron en los casos 
analizados?
> ¿De qué manera resuelven los problemas en su grupo o en la escuela? Señalen la 
forma que predomina.
Formas de enfrentar los problemas
Número de veces que aparecen
Ejerciendo violencia (golpes, insultos, gritos, 
humillaciones, imposición, burlas, amenazas).
Ignorando el conflicto o huyendo de él. Darle la  
vuelta.
Aceptando pasivamente que la otra persona o grupo 
imponga su voluntad.
Dialogando y estableciendo acuerdos.
Cuando se habla de 
vivir bien o llevar una 
vida digna, no debe 
olvidarse que, además del 
bienestar económico, la 
calidad de nuestra vida 
depende del entorno 
social y afectivo que las 
personas construyen al 
vivir juntas.