I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
135
Formas de enfrentar los conflictos
5.
Organicen una lectura colectiva del siguiente texto, dirigida por algún integrante de 
su grupo:
Los conflictos de intereses 
están presentes en la 
historia de la humanidad, 
porque los seres humanos 
tenemos necesidades y 
aspiraciones diferentes. 
Esto no significa que se 
tenga que recurrir a la 
violencia. 
SESIÓN 63
Con frecuencia los conflictos
, así como los diferentes tipos de problemas, se enfrentan haciendo 
uso de acciones violentas: golpes, insultos, amenazas o afectando derechos de terceros. 
De esta 
manera no se resuelve el problema, solamente se impone el más fuerte. Resolver los problemas 
significa atender los intereses y necesidades de las personas involucradas en el evento y no sólo los 
de una parte. 
Al analizar cómo reaccionan las personas o grupos frente a situaciones conflictivas, se identifican 
cuatro estilos de comportamiento:
1. Competir para ganar.
Se trata de conseguir o hacer valer lo que una persona o un grupo de 
personas quiere. Los intereses y necesidades de la otra parte no importan. Unos se imponen a 
otros por la fuerza.
2. Ignorar el problema o conflicto.
Con la idea de no confrontarse con la otra persona o con el 
otro grupo, se trata de ignorar o evadir la situación fingiendo que nada sucede. Sin embargo, 
esta estrategia no funciona, porque el conflicto no desaparece.
3. Ceder o aceptar pasivamente lo que el otro o los otros quieren.
Muchas personas se ajustan 
a lo que los demás quieren; no defienden sus deseos para no molestar o ante el temor de salir 
lastimados. 
4. Cooperar para resolver el conflicto.
Éste es el comportamiento o la manera de reaccionar que 
más conviene, porque permite que las partes involucradas en el problema logren ponerse de 
acuerdo y lleguen a establecer criterios básicos para satisfacer plenamente las necesidades 
de ambas o, por lo menos, negociar para satisfacerlas hasta donde sea posible.