28
Libro para el Maestro
En esta secuencia se trabajará la 
noción
de derechos humanos como una forma de 
concretar las exigencias por el aprecio y el 
respeto a la dignidad humana. En este sentido, es 
importante que, a través de las actividades que 
se proponen, genere vínculos con los contenidos 
del bloque 1 en cuanto a la perspectiva moral de 
la vida humana, la construcción de una moral 
colectiva y la búsqueda de la justicia; con los 
contenidos del bloque 3, respecto a la conviven-
cia y los valores que la hacen posible.
Las nociones de dignidad y justicia son 
centrales para el tratamiento de esta secuencia, 
ya que permiten la construcción de una 
sociedad más respetuosa de la dignidad 
humana con derechos para todos. Para que 
tenga presente el significado de estas nociones, 
revise las sesiones 87 y 88.
SECUENCIA 10
Los derechos humanos. 
Criterios compartidos a 
los que aspira la humanidad
A lo largo de este bloque reconocerás a los derechos humanos como 
criterios compartidos por la humanidad para fortalecer nuestra dignidad; 
comprenderás la importancia de la democracia como una condición para el 
logro de estos derechos, y aprenderás algunos de los principios, normas y 
mecanismos que la sustentan. A partir de ello, identificarás que la 
democracia puede estar presente en todos los espacios de convivencia 
social y cómo puedes aportar a ello. 
Para iniciar, en esta secuencia conocerás uno de los principales logros de la 
humanidad: los derechos humanos. Comprenderás que son el resultado de 
intensas luchas de hombres y mujeres de diferentes pueblos y culturas del 
mundo, por tener sociedades en las que sea posible vivir más plenamente y 
asumirás compromisos con su práctica en tu vida diaria. También te 
acercarás a fuentes que te permitan conocer más sobre estos derechos.
Para empezar
Dignidad y derechos humanos
1.
Observa el programa 
Dignidad y derechos humanos,
en el cual se presenta un 
panorama de lo que estudiarás en esta secuencia. 
Al terminar, comenta con un compañero o compañera lo siguiente:
•
¿Qué saben sobre los derechos humanos?
•
¿Por qué piensan que esta secuencia lleva el título “Criterios compartidos a los 
que aspira la humanidad”? Expliquen sus ideas y den algunos ejemplos.
Recuerden estas primeras opiniones, a las que podrán volver más adelante y 
contrastarlas con lo que aprendan. Utilícenlas en este momento como una 
primera base para realizar las siguientes actividades y conocer un poco más 
sobre los derechos humanos.
SESIÓN 89
12
En esta sesión 
requerirán periódicos 
locales y nacionales. 
Recuérdenlo a 
su maestro y lleven 
ustedes algunos 
a clase.
Para organizar el trabajo
Temas
1. Valores compartidos y dignidad humana
2.  Los derechos humanos como conquista 
histórica. Aspectos del desarrollo histórico 
de los derechos humanos en México y el 
mundo
3.  Los adolescentes como sujetos de derechos 
y responsabilidades
4.  Cultura y derechos humanos
5.  El respeto a los derechos humanos en 
México y el mundo
6.  Los derechos humanos en la construcción de 
la sociedad mexicana
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 1. La ética en mi vida
Historia I
Bloque 4. El mundo entre 1929 y 1960
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Para empezar
Sesión 89 
•  Dignidad y derechos humanos
• 
Reflexión escrita sobre la relevancia de los derechos 
humanos
•  Programa Integrador Edusat 
Dignidad y 
derechos humanos
• 
Periódicos nacionales y locales
Sesión 90 
•  ¿Qué son los derechos humanos?
• 
Esquema de identificación de derechos humanos 
vulnerados en una situación concreta
Manos a la obra
Sesión 91 
•  Una lucha paso a paso 
• 
Esquema de conclusiones sobre la evolución histórica 
de un derecho humano
•  Libro de 
Historia I
• 
Libros de texto de Historia para primaria
Sesión 92 
•  Los derechos humanos como conquista histórica 
• 
Escrito de proyección ¿Qué pasaría si…?
• 
Hojas de papel, cinta adhesiva
Sesión 93 
•  Los derechos de los jóvenes 
• 
Conclusiones por escrito sobre derechos de los 
jóvenes
•  Programa Integrador Edusat 
Dignidad y 
derechos humanos 2
Sesión 94 
•  Mismos derechos, diferente cultura
• 
Reflexión personal sobre dilema ético (caso Amina 
Lawal)
•  Interactivo
• 
Video 
Mismos derechos, diferentes 
culturas
Lo que aprendimos
Sesión 95 
•  La defensa de los derechos humanos
• 
Esquema “¿A quién le toca defender los derechos 
humanos de Amina?”
•  Escrito personal “¿Cómo puedo participar para 
defender mis derechos y los de los demás?”
Sesión 96 
•  En busca de un México más justo 
• 
Dibujo/propuesta sobre lo que cambiaría de México
• 
Cartulinas o pliegos de papel bond
• 
Lápices de colores
• 
Cinta adhesiva
AVISO
En esta sesión se requerirán algunos 
periódicos locales y nacionales. Reúnalos 
previamente o solicite a sus alumnos que 
los lleven a clase.