I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
63
17.
A partir de su experiencia en la actividad anterior, comenten:
•
¿Qué problemas tuvieron para realizar la actividad y qué acciones y actitudes la 
facilitaron?
•
¿Qué aprendieron de esta experiencia?
•
¿Cuáles de estos aprendizajes creen que sirven también para participar en otras 
tareas dentro de su familia, la escuela o la comunidad? ¿Por qué? 
•
Cotejen los aprendizajes derivados de esta actividad con su esquema “Para participar 
necesitamos…”. Hagan ajustes o agregados si lo consideran necesario.
Lo que aprendimos
La democracia todos los días
18.
Observen el video 
Vivir en democracia
. Después reúnanse en equipos y elaboren lo 
que para ustedes serían “Las reglas básicas para vivir en democracia”. Elaboren un 
listado con esas reglas o características. Pueden recuperar el contenido de su esque-
ma “Vivir en democracia”. 
•
Compartan lo que cada equipo discutió y colóquenlo en la primera columna
de un 
cuadro como el siguiente:
SESIÓN 111
•
Evalúen qué tanto se aplican en su grupo estas reglas de la democracia como forma 
de vida. Revísenlas una por una y discutan si la forma en que conviven, se organizan 
y toman decisiones, es acorde a ellas. Indiquen el resultado de su evaluación con 
una marca en la columna que crean más cercana a su situación.
19.
Al terminar, respondan por escrito las siguientes preguntas: 
•
¿Cuáles son sus conclusiones sobre la práctica de la democracia en su grupo? 
•
¿Cuáles son sus principales problemas y cuáles sus fortalezas?
Sus respuestas les servirán para apoyar las actividades de la siguiente sesión.
Es una regla básica 
para vivir la democracia…
Lo aplicamos en nuestro grupo
Con frecuencia
A veces
Nunca
Respetar y tomar en cuenta las opiniones de todos
Resolver los problemas platicando