SECUENCIA 14
92
Aprender a construir una sociedad, integrarla y darle sentido, haciendo aportes 
individuales y grupales, constituye una labor que nos lleva gran parte de la vida. 
La igualdad de derechos para todos, sin importar su condición cultural, social o de 
género, es uno de los retos que tenemos y en el cual podemos comprometer varios 
de esos aportes.
La palabra “equidad” resuena hoy más que nunca, pues es el nuevo nombre de la 
justicia: equidad para corregir aquellas posibles desigualdades que se dan por 
causa de la discriminación que aún padecen personas y grupos específicos: 
mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, 
indígenas, homosexuales.
En este caso, la equidad de género se plantea como uno de los tantos asuntos que 
podemos atender; en particular, reconocer y comenzar a modificar actitudes, 
comportamientos y formas de pensar en relación con las mujeres, fortalecerá la 
dignidad de todos como individuos y como grupo.
Esta secuencia está compuesta por dos asuntos. Por una parte, el tema de 
reflexión central a partir del cual elaborarás con tu equipo un escrito acerca de 
las características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo. 
Por otra parte, el avance con cada proyecto, para el cual continuarás el trabajo 
con tu equipo, plantearán las acciones a desarrollar, organizarán un cronograma 
de actividades e indagarán la información que requieran. 
Para empezar
Hacia una cultura de la equidad
1. 
Observa el programa 
A nuestro alrededor
, en el cual se presenta una experiencia de 
participación en una comunidad del país.
•
¿Qué opinan acerca de la experiencia que relata el programa?
•
¿Qué dificultades hubo en el desarrollo de esa experiencia y cómo se solucionaron?
•
¿Cómo se logró que las personas de la comunidad participaran? 
Juntos sí es posible
SESIÓN 125