I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
95
SESIÓN 126
Por una vida libre de violencia 
y plena de derechos
Para un ejercicio pleno de la equidad de género y el reconocimiento de los y las jóvenes 
a la igualdad, la no discriminación, la libre expresión y la defensa de sus ideas, es 
importante informarnos y conocer cuáles son nuestros derechos.
Uno de los temas que plantea la SEP como parte del Programa de esta asignatura, tiene 
que ver con el derecho a la información científica sobre procesos que involucran la 
sexualidad.
A continuación, algunos de los derechos sexuales de las y los jóvenes. Léanlos con 
atención y piensen si los ejercen, si se les respetan y cómo pueden ejercerlos plenamente.
1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo
Existen diversas formas de vivir la sexualidad. Tengo derecho a que 
se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi sexualidad. 
Soy responsable de mis decisiones y de mis actos. Nadie debe 
presionar, condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la 
forma en que decido vivir mi sexualidad. 
2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual
El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y 
bienestar físico, mental y social. Tengo derecho a vivir cualquier 
experiencia, expresión sexual o erótica que yo elija siempre que 
sea lícita, como práctica de una vida emocional y sexual plena y 
saludable. Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al 
remordimiento o castigarme por ejercer o no actividades relacionadas 
con el disfrute de mi cuerpo y mi vida sexual.
3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos
Las expresiones públicas de afecto promueven una cultura armónica afectiva y 
de respeto a la diversidad sexual. Tengo derecho a ejercer mis libertades 
individuales de expresión, manifestación, reunión e identidad sexual y cultural, 
independientemente de cualquier prejuicio. Puedo expresar mis ideas y afectos 
sin que por ello nadie me discrimine, coarte, cuestione, chantajee, lastime, 
amenace, o agreda verbal o físicamente.
4. Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad
Existen varios tipos de familias, uniones y convivencia social. Tengo 
derecho a decidir libremente con quién compartir mi vida, mi sexualidad, 
mis emociones y afectos. Ninguna de mis 
garantías individuales
debe 
ser limitada por esta decisión. Nadie debe obligarme a contraer matrimonio 
o a compartir con quien yo no quiera mi vida y mi sexualidad. 
Garantías individuales:
Se refieren a los 
derechos fundamentales 
de cada persona.