SECUENCIA 13
90
La sociedad civil organizada
y los municipios 
que ya tienen historia acumulada tendrán el 
reto de echar a andar nuestros países desde 
lo local y desde las bases.
William Moreno. Secretario Técnico de la Federación 
de Municipios Libres del Perú, 2002.
13
. Comenten:
•
¿Para qué sirve realizar un proyecto?
•
¿Por qué el trabajo por proyectos implica comprometerse con cambios en su entorno 
inmediato?
•
¿Qué tiene que ver esto con su Formación Cívica y Ética?
•
De lo que saben y han aprendido hasta ahora, ¿qué les puede ser útil para proponer 
y realizar acciones que influyan en su escuela o en su comunidad?
•
Para el autor, ¿qué tipos de participación hay? Describan, de acuerdo con lo que dice 
la lectura, a qué se refiere cada una.
•
Qué creen que quiere decir el autor cuando afirma que: “la formación de entidades 
asociativas, bajo intereses mutuos, a la larga no sólo redunda en un mayor bienestar 
social sino que es una alternativa de gran potencial”.
•
¿Cuál es su opinión acerca de lo que plantea el autor? Coméntenla. ¿Qué conclusión 
pueden sacar de ello? ¿Cómo creen que se relaciona esta lectura con el trabajo que 
se plantea para este bloque?
La fuerza de la unión es 
lograr objetivos comunes. 
Al trabajar unidos con 
equidad y respeto 
podemos alcanzar un 
mismo propósito.