8
BLOQUE 5
México en la Era global (1970-2000)
SECUENCIAS
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES
13.  Nuevos modelos 
de organización 
económica y 
política para 
México.
5.1 Panorama del periodo.
5.2.1 Agotamiento del modelo económico.
5.2.2 Transición política.
5.2.5 Contexto internacional.
•  
Programa Integrador Edusat:
México en la Era global (1970-2000).
•  
Interactivo:
Nuevos modelos de organización 
económica y política para México.
•  
Programa Integrador Edusat: 
Protestas e inconformidades: 
movimientos sociales en México.
•  
Programa Integrador Edusat:
La sociedad mexicana frente a los 
cambios políticos y económicos 
(1970-2000).
•  
Programa Integrador Edusat:
La transición democrática en México.
•  
Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer 
relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con 
el establecimiento del modelo de desarrollo neoliberal, la transición democrática 
en México, los cambios demográficos y los problemas ambientales.
•  
Explicar con ayuda de mapas los procesos de migración, expansión urbana y 
desigualdad económica y social entre las regiones. 
•  
Explicar la relación que existe entre las protestas sociales y los cambios en materia 
política y económica. 
•  
Explicar las principales causas y consecuencias políticas, sociales, económicas y 
culturales del proceso de globalización y de la migración. 
•  
Utilizar los conceptos clave para caracterizar sucesos y procesos del periodo. 
(democracia, política, desigualdad).
•  
Explicar las implicaciones que la globalización tiene para la cultura nacional y la 
influencia de los medios masivos de comunicación en la difusión de la cultura.
•  
Explicar las causas de las catástrofes ambientales en México y evaluar su impacto 
tanto en las zonas rurales como urbanas.
•  
Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información de fuentes para analizar 
algún problema del México actual y proponer alternativas de solución que 
consideren la diversidad cultural. 
•  
Consultar distintas posiciones sobre algún tema del bloque que haya dado lugar 
al debate; por ejemplo, reformas a la propiedad ejidal, las reformas políticas, el 
librecambio, la migración de trabajadores a Estados Unidos, el ingreso de México 
al TLC.
•  
Reconocer en acontecimientos recientes el diálogo y la tolerancia como medios 
que favorecen la convivencia intercultural y la vida democrática.
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
Ordenamiento cronológico
Reflexionar respecto a la duración de periodos y procesos 
históricos, así como en la simultaneidad con los procesos 
abordados en el primer curso.
Cambio-permanencia
Analizar cambios y permanencias, enfatizando ritmos.
Multicausalidad
Reflexionar y analizar la relación entre distintos tipos de 
causas y consecuencias (políticas, sociales, económicas y 
culturales).
Pasado-Presente-Futuro
Establecer la relación entre pasado estudiado, el presente y 
el futuro a partir de su contexto.
Espacio histórico
Recrear las características, relaciones o cambios del espacio 
histórico como causa o consecuencia de hechos y procesos.
Manejo de información histórica
Formulación de interrogantes
Formulación de hipótesis e interrogantes relacionadas con la 
relación pasado-presente-futuro.
Lectura e interpretación de fuentes para la Historia
Análisis crítico de fuentes para la elaboración de 
explicaciones sobre un hecho o proceso histórico que 
involucre la noción relación pasado-presente-futuro.
Expresar conclusiones de manera oral y escrita
Explicación histórica guiada por los conceptos clave o por la 
noción relación pasado-presente-futuro.
Formación de una conciencia histórica para la 
convivencia
Valorar la importancia de la participación ciudadana en la 
solución de problemas actuales.
1
4
.  Realidades sociales 
de los mexicanos 
en la Era global.
5.2.3 Realidades sociales.
5.2.5 Contexto internacional.
•  
Programa Integrador Edusat: 
De la 
explosión a la transición demográfica.
•  I
nteractivo:
Realidades sociales de los 
mexicanos en la Era global.
•  
Programa Integrador Edusat:
¿A dónde van los mexicanos?
•  
Programa Integrador Edusat: 
Desigualdad y marginación en el 
campo.
•  
Programa Integrador Edusat:
De paso por México.
15.  La identidad 
cultural y los retos 
de los mexicanos 
para el siglo 
XXI
.
5.2.4  Cultura, identidad nacional y 
globalización.
5.
2.6  Diagnótico del presente y principales 
desafíos.
•  
Programa Integrador Edusat: 
Globalización e identidad nacional.
•  I
nteractivo:
La identidad cultural y los retos 
de los mexicanos para el siglo 
XXI
.
•  
Programa Integrador Edusat:
Manifestaciones artísticas en el 
México contemporáneo.
•  
Programa Integrador Edusat: 
Problemas y realidades: el futuro de 
México.
Secuencia de análisis 
y reflexión: Temas de 
ayer para comprender 
el México de hoy.
• De
l corrido a la música alternativa.
• 
Del juego de pelota mesoamericano 
a los mundiales de futbol.
•  E
l turismo como alternativa 
económica.
• Fu
turo del país.
Criterios para el análisis
•  
Aplicar las nociones temporales:
– 
Cambio-permanencia.
– 
Relación pasado-presente-futuro. 
•  
Usar y analizar información de fuentes primarias y secundarias.
Secuencia de 
evaluación: Demuestra 
lo que aprendiste.
• C
o
nceptos clave:
Globalización
Inflación
Interculturalidad
Neoliberalismo
Proteccionismo
Tecnócratas
Indicadores de evaluación
•  
Aplicar los conceptos clave en diferentes contextos.
•  
Autoevaluar el uso y análisis de información de fuentes primarias y secundarias.
Secuencia de cierre:
El final de esta historia.
• No
ciones temporales.
• Recursos para aprender Historia.
•  
Programa Integrador Edusat:
¿Para qué sirve estudiar Historia?