7
BLOQUE 4
Instituciones revolucionarias  
y desarrollo económico (1911-1970)
SECUENCIAS
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES
10.  La Revolución y sus 
consecuencias.
4.
1   Panorama del periodo.
4.2.1  Del movimiento armado 
a la reconstrucción.
4.
2.2  Economía y sociedad en 
el campo.
4.2.6 Educación y cultura.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
Instituciones revolucionarias y desarrollo 
económico 
(1911-1970).
•  Interactivo: 
La Revolución y sus consecuencias.
•  Programa Integrador Edusat: 
Cardenismo y reforma agraria.
•  Programa Integrador Edusat: 
El partido 
único en México: su formación
.
•  Programa Integrador Edusat: 
Nacionalismo revolucionario.
•  Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales 
entre sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la 
urbanización e industrialización del país.
•  E
xplicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenos 
demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior.
•  A
nalizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento 
industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad.
•  E
xplicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido 
único.
•  U
tilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones sobre procesos y sucesos del periodo.
•  Identificar en corridos, murales y literatura de la época características del nacionalismo.
•  Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la 
industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos.
•  B
uscar, seleccionar, contrastar e interpretar información de diversas fuentes para analizar los 
cambios en las costumbres familiares y la presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo 
laboral.
•  A
nalizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a los 
movimientos sociales y políticos de la época.
•  I
dentificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la 
democracia y discutir su importancia.
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
Ordenamiento cronológico
Reflexionar respecto a la duración de periodos y procesos históricos, 
así como en la simultaneidad con los procesos abordados en el primer 
curso.
Cambio-permanencia
Analizar cambios y permanencias, enfatizando ritmos.
Multicausalidad
Reflexionar y analizar la relación entre distintos tipos de causas y 
consecuencias (políticas, sociales, económicas y culturales).
Pasado-Presente-Futuro
Establecer la relación entre pasado estudiado, el presente y el futuro a 
partir de su contexto.
Espacio histórico
Establecer 
cambios y permanencias en espacios históricos a partir de 
hechos y procesos.
Manejo de información histórica
Formulación de interrogantes
Formulación de hipótesis e interrogantes relacionadas con las 
características o posibles transformaciones del espacio histórico.
Lectura e interpretación de fuentes para la Historia
Análisis crítico de fuentes primarias y secundarias. 
Expresar conclusiones de manera oral y escrita
Explicación histórica guiada por los conceptos clave o por las 
características o posibles transformaciones del espacio histórico.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Valorar la importancia de las garantías individuales y los derechos 
sociales.
1
1
.  Hacia el México 
industrial.
4.
2.2.  Economía y sociedad en 
el campo.
4.2.3.  Hacia una economía 
industrial.
4.2.6. Educación y cultura.
4.
2.7.  El contexto 
internacional.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
La industrialización y 
el “milagro mexicano”
.
•  Interactivo: 
Hacia el México industrial.
•  Programa Integrador Edusat: 
Disparidades sociales y económicas en el 
mundo rural.
•  Programa Integrador Edusat: La 
educación en México, 1920-1970.
12.  México urbano: 
sociedad y espacio se 
transforman.
4.
2.4  Desigualdad y 
problemática social.
4.
2.5  La vida diaria se 
transforma.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
Nace el México urbano.
•  Interactivo: 
México urbano: sociedad y 
espacio se transforman.
•  Programa Integrador Edusat: 
Espectáculos y entretenimiento en 
México, 1946-1970.
•  Programa Integrador Edusat: 
La 
explosión demográfica.
•  Programa Integrador Edusat: 
Movimientos obreros y estudiantiles
.
Secuencia de análisis 
y reflexión: Temas de 
ayer para comprender el 
México de hoy.
•  L
a presencia de la mujer en 
la sociedad y en el mundo 
laboral.
•  L
as diversiones a lo largo 
del tiempo.
•  D
el álbum familiar al museo 
histórico.
Criterios para el análisis
•  A
plicar las nociones temporales:
– Cambio-permanencia.
– Relación pasado-presente-futuro. 
– Características o transformaciones del espacio histórico.
•  Analizar información de fuentes primarias y secundarias.
Secuencia de evaluación: 
Demuestra lo que 
aprendiste.
• Co
nceptos clave:
Autoritarismo
Caudillismo
Corporativismo
Dependencia
Guerrilla
Laicismo
Presidencialismo
Campesino
Nacionalismo
Revolucionario
Ind
icadores de evaluación
•  Aplicar los conceptos clave en diferentes contextos.
•  Autoevaluar el análisis de información de fuentes primarias y secundarias.