173
Libro para el maestro
139
I
HISTORIA
Las independencias americanas incluyen diversos procesos políticos y milita-
res —incluido el de México— 
que desde 1808 hasta 1826 se desarrollaron 
en casi la totalidad de los territorios gobernados por España. Estas guerras 
tuvieron como resultado la separación de la mayoría de las colonias que 
habían estado bajo el dominio de los monarcas españoles desde finales del 
siglo XV. Las independencias americanas se favorecieron por la coyuntura 
política, bélica e ideológica que atravesó España. 
La supresión de la dinastía de Borbón y la invasión de la península Ibé-
rica por las tropas de Napoleón Bonaparte, posibilitó la aparición de juntas 
que se constituyeron en las principales ciudades americanas. Las juntas 
empezaron, en general, reconociendo la autoridad real en la persona de 
Fernando VII, pero propiciaron el comienzo del proceso independentista. 
Las Cortes de Cádiz y la Constitución liberal de 1812 dieron paso al 
restablecimiento de la autoridad española en la mayoría de las regiones 
peninsulares y a la moderación en las actuaciones de los independentistas 
más radicales, al abrirse camino las posibilidades de un nuevo régimen en 
España que conllevara una nueva organización política, social y económica 
de los territorios americanos. 
El proceso de independencia en América puede dividirse en dos grandes 
fases. La primera, transcurrida desde 1808 hasta 1814, se caracteriza por la 
actuación de las juntas que, al igual que en España, se constituyeron en las 
ciudades más importantes para tratar de restablecer una legalidad interrum-
pida por los sucesos de la península Ibérica. La segunda, que tuvo lugar entre 
1814 y 1824, se caracteriza por la guerra abierta y generalizada entre los 
patriotas y los realistas, en la casi totalidad de los territorios americanos bajo 
dominio español.
SESIÓN 48
Lo que aprendimos
El fin.
.. sin fin
18.
A lo largo de esta secuencia has descubierto que fueron tres las guerras que provo-
caron el nacimiento del Estado Constitucional que acabó con el Antiguo Régimen:
Revolución Inglesa. Sucedió en el siglo XVII y, por primera vez en la historia, dio
lugar a la monarquía parlamentaria.
Independencia de las Trece Colonias. En el siglo XVIII, en América del Norte, se pro-
dujo el nacimiento de una nueva nación: Estados Unidos de América, que estableció
el Estado Constitucional; es decir, a la Constitución Política como ley suprema, y
una nueva forma de gobierno: República Representativa y Federal.
Revolución Francesa. En el siglo XVIII, la Constitución Francesa marcó el comienzo
del desarrollo en Europa de la monarquía constitucional, una nueva forma de regu-
lar la vida de la sociedad que dio un lugar diferente al ciudadano y le reconoció sus
derechos, que se consideraron intransferibles y universales.
Además, has trabajado la noción multicausalidad, identificando diversas causas y
consecuencias, sus relaciones y los ámbitos a los que corresponden.
•
Completen en su cuaderno el siguiente cuadro, utilizando toda la información desa-
rrollada a lo largo de la secuencia.
Mientras tanto…
Las luchas independentistas en Hispanoamérica.
El tiempo en el aula
Esta s
ituación
de aprendizaje es el cierre de la 
secuencia y se conforma de tres actividades. 
Priorice el tiempo para que los estudiantes 
concentren en la tabla las causas y consecuencias 
de los tres procesos históricos abordados, y a la 
verificación de la hipótesis inicial.