44
Libro para el maestro
Para organizar el trabajo
Horas sugeridas:
4 sesiones de 50 minutos
SECUENCIA 0
10
El tiempo 
de la Historia
¡Bienvenido al curso de Historia I! Te invitamos a conocer tu libro y qué estudia-
rás en él, así como a realizar actividades para familiarizarte con algunos concep-
tos básicos que te servirán para aprender historia. 
Para empezar
¿Cómo vas a aprender Historia?
En este curso trabajarás con hechos y procesos históricos y, para que participes en la 
construcción de tu conocimiento sobre el pasado, realizarás diversas actividades y 
emplearás diferentes recursos que te permitirán desarrollar tus habilidades para apren-
der y comprender lo ocurrido, cuál es su relación con el presente y cómo puedes influir 
en el futuro.
Te invitamos a revisar tu libro para saber cómo está estructurado, cuál es su contenido y 
los recursos que te ayudarán a aprender Historia. 
1.
Escojan una de las secuencias del libro. Hojéenla y completen el siguiente cuadro en 
su cuaderno:
SESIÓN 1
¿De qué trata la secuencia?
¿Qué elementos contiene?
¿En qué partes se divide?
•
Compartan lo que anotaron en sus cuadros y escriban en el pizarrón las coincidencias 
que encuentren.
> Comenten lo que más les haya llamado la atención de las secuencias.
Ahora que ya saben cuáles son algunas de las herramientas que les permitirán compren-
der la Historia, los invitamos a continuar con este aprendizaje.
Manos a la obra 
Nociones de la Historia
A lo largo del tiempo, han ocurrido diversos 
hechos
y 
procesos
que han provocado cam-
bios significativos en distintos 
periodos
de la Historia de las sociedades. ¿Qué hechos y 
procesos históricos recuerdas haber aprendido en tus cursos de Historia?
2.
Observen las siguientes imágenes y respondan en su cuaderno las preguntas que se 
plantean posteriormente:
SESIÓN 2
Sesión 1
• Cuadro con la estructura, contenidos y recursos del libro de Historia I.
• Respuestas a preguntas.
• Frases con unidades de medida. 
• Línea del tiempo "Periodos de la Historia", con colores que identifican 
hechos, procesos y periodos históricos.
• Planisferio con las civilizaciones agrícolas, mediterráneas, precolombi-
nas y europeas de la Edad Antigua y Media.
• Línea del tiempo Panorama del mundo antiguo y Edad Media. 
Sesión 1
• ¿Cómo vas a aprender Historia?
Sesión 2
• Nociones de la Historia
• ¿Sabes qué es la cronología?
Sesión 3
• ¿Cómo contamos el tiempo?
Sesión 4
• El mundo antiguo y la Edad Media 
Colores
Momentos
Para empezar
Manos a la obra
Sesiones
Productos/procesos
Materiales
Uno de los propósitos
fundamentales del curso de Historia 
I, es que los alumnos aprendan a construir sus propias 
explicaciones acerca de las diversas acciones que las personas 
y las sociedades realizaron en el pasado; asimismo se 
pretende que desarrollen 
una visión analítica y crítica de los 
hechos que ocurren en las sociedades actuales. Por lo anterior, 
el libro para el alumno, así como los recursos tecnológicos de 
Historia I se han diseñado para que los estudiantes desarrollen 
un conjunto de competencias que forman parte de los tres 
ejes que se indican en el programa de estudios: 
a) Comprensión del tiempo y espacio históricos.
b) Manejo de información histórica.
c) Formación de una conciencia histórica para la 
convivencia. 
Respecto al primer eje, en esta secuencia se busca 
acercar a los alumnos al conocimiento del tiempo histórico a 
partir de una de sus nociones: el ordenamiento cronológico. 
Los estudiantes de secundaria pueden medir el tiempo 
personal con los relojes en horas y minutos; a través de 
calendarios en semanas, meses y años, también pueden 
identificar el orden de los hechos que han experimentado, 
sus relaciones y su temporalidad. Sin embargo, cuando se 
trata del tiempo histórico, la investigación educativa ha 
reportado que el ordenamiento cronológico y las unidades 
temporales de mayor extensión, como el siglo o el milenio, 
resultan más difíciles de comprender. 
En función de ello, en esta secuencia se proponen 
situaciones de aprendizaje que pretenden familiarizar a los 
estudiantes con el análisis del tiempo histórico a partir de sus 
unidades de medida y de su ordenamiento. También se presen-
tan actividades que los acercarán a un vocabulario básico con 
el cual podrán identificar los conceptos útiles para abordar lo 
sucedido en el pasado y con los que trabajarán a lo largo del 
curso: hecho, proceso y periodo histórico. 
Resulta fundamental el aprendizaje de estas nociones 
temporales y de un vocabulario histórico para lograr los 
propósitos del curso; su apropiación es un proceso gradual 
que necesita una labor constante. Por tanto, es importante 
considerar que el trabajo de esta semana tiene un carácter 
introductorio pues los estudiantes, conforme avancen en el 
estudio de cada bloque, irán logrando la adquisición de dicho 
vocabulario y el aprendizaje de las nociones temporales. 
Esté atento a la forma en que los alumnos usan y 
aplican estos conocimientos. Durante esta semana también 
se presentará el periodo histórico que estudiarán durante 
el curso y la estructura de este libro.