Practica esta lección: Ir al examen
50
SECUENCIA 2
De la isla de Cipango [Japón]
Pasemos ahora a describir las regiones de la India; empezaremos por la isla de Cipango, que es una isla
al oriente en Alta Mar, que dista de la costa de Mangi mil cuatrocientas millas. Es grande en extremo
y sus habitantes, blancos y de linda fgura, son idólatras y tienen rey, pero no son tributarios de nadie
más. Allí hay oro en grandísima abundancia, pero el monarca no permite fácilmente que se saque fuera
de la isla, por lo que pocos mercaderes van allí y rara vez arriban a sus puertos naves de otras regiones.
El rey de la isla tiene un gran palacio techado de oro muy fno. Las ventanas de
ese palacio están todas guarnecidas de oro, y el pavimento de las salas y de
muchos aposentos está cubierto de planchas de oro, las cuales tienen dos dedos
de grosor. Allí hay perlas en extrema abundancia, redondas y gruesas y de
color rojo, que en precio y valor sobrepasan al
aljófar
blanco. También hay
muchas piedras preciosas, por lo que la isla de Cipango es rica a maravilla.
El mar donde está la isla de Cipango es Océano y se llama mar de Cim, es decir, “mar de
Mangi”, ya que la provincia de Mangi está en su costa. En el mar donde está Cipango hay otras mu-
chísimas islas, que contadas con cuidado por los marineros y pilotos de aquella región se ha hallado que
son siete mil, la mayor parte de las cuales está poblada por hombres. En todas las islas susodichas los
árboles son de especias, pues allí no crece ningún arbusto que no sea muy aromático y provechoso. Allí
hay especias infnitas; hay pimienta blanquísima como la nieve; también hay suma abundancia de la
negra. Con todo, los mercaderes de otras partes rara vez aportan por allí, pues pasan un año completo en
el mar, ya que van en invierno y vuelven en verano. Sólo dos vientos reinan en aquel mar, uno en invier-
no
y otro en verano.
Fragmentos de Marco Polo.
Las maravillas del mundo.
Madrid: Testimonio Compañía Editora, 1986. Libro III, caps. 2 y 8.
De la isla de Cipango [Japón]
Reyes, hombres ricos y poderosos, científicos, marineros, notarios, hombres pobres y des-
afortunados participaron en el proceso de expansión de Europa. Sin duda, cada uno tuvo
motivos valiosos para hacerlo, ¿no crees?
4.
Lean el siguiente fragmento de los viajes de Marco Polo.
SESIÓN 15
Aljófar:
Perla de forma irregular
y generalmente pequeña.
Este mapa se elaboró
para mostrar la idea de
Paolo Toscanelli de que
era posible cruzar el
Océano Atlántico para
llegar a Asia. A partir de
la carta de navegación de
Toscanelli, Cristóbal Colón
planeó su viaje esperando
llegar a las tierras descri-
tas por Marco Polo.