Practica esta lección: Ir al examen
51
I
HISTORIA
Facsímil
de la obra del cartógrafo Martin Wald-
seemüller de 1507, quien elaboró este globo
terráqueo a partir de la información que le
proporcionó Américo Vespucio. En él se aprecia un
primer contorno de América.
¿Qué sucedió?
¿Recuerdan por qué querían ir los europeos a Asia? Relatos como el de Marco Polo, que
data del siglo XIII, inspiraron a los europeos que buscaban sedas, especias, oro y joyas
para comerciar o poseer. El texto que acaban de leer era uno de los fragmentos favo-
ritos de Cristóbal Colón. Cipango, el actual Japón, era considerado parte de la India y
era uno de los destinos del viaje de 1492. De hecho, Colón pensó que había desembar-
cado en Cipango el 12 de octubre de ese año.
Revisen las hipótesis que elaboraron en la sesión anterior y realicen las siguientes
actividades:
> Con base en el fragmento del texto de Marco Polo, elaboren una lista de lo que
esperaban encontrar Colón y sus acompañantes al realizar su viaje.
> ¿En qué concuerdan sus hipótesis con lo que ahora saben?
> Complementen cada hipótesis: 1. Pensamientos del capitán de la expedición; 2.
Razones para realizar la expedición, y 3. Lo que esperaban encontrar los miembros
de la expedición.
Con base en lo que saben hasta ahora sobre el proceso de expansión de Europa, sus
hipótesis y lo estudiado durante la secuencia 0, comenten y respondan en su cuader-
no: ¿Por qué razones se considera un hecho histórico relevante para la Historia, el
hallazgo que hizo Colón en 1492?
Organicen una plenaria para que cada equipo exponga sus hipótesis y comparta las razo-
nes por las que el desembarco de Colón se considera un hecho histórico importante.
> Escuchen y comenten las propuestas de sus compañeros.
Complementen la respuesta a la pregunta de la secuencia a partir del trabajo que
hicieron con las hipótesis el día de hoy.
Sabías que…
En 1507, quince años después de la expedición de Cristóbal Colón,
se publicó el primer mapa donde apareció el nombre de América.
La obra de Américo Vespucio contenía un planisferio recortable que,
pegado sobre una esfera, formaba un globo terráqueo, ¡el primero
de la Historia! Su difusión fue tal, que fracasaron los intentos de los
españoles por llamar a estas tierras “Indias Occidentales” o “Nuevo
Mundo” y el nombre de América prevaleció.
Recuerda…
El 12 de octubre de 1492
nadie, ni Colón ni la
tripulación que lo acom-
pañó en su aventura,
supo que habían llegado
a un continente hasta
entonces desconocido
por los europeos.
Facsímil:
Reproducción exacta de una
firma, escrito, dibujo o impreso.
No todos los caminos llevaron a Asia
Cristóbal Colón fue el primero en aventurarse a cruzar el Océano Atlántico, pero no fue el úni-
co que intentó llegar a Asia por rutas distintas de las que se usaban durante la Edad Media.
5.
Lean el mapa “Principales exploraciones europeas” para realizar las actividades.
De acuerdo con la información del mapa, realicen las siguientes actividades:
> Contesten en su cuaderno: ¿Qué naciones europeas participaron en las exploraciones?
> Como estudiaron en la secuencia 1, los europeos consideraron que podrían llegar
a Asia por dos rutas: navegar hacia el Oeste o rodear África. Anoten en su cuader-
no la ruta elegida por cada nación.
> Contesten en su cuaderno: ¿Qué naciones europeas llegaron a Asia en este periodo?
> Describan la ruta del primer viaje que dio la vuelta al mundo indicando los lugares
por los que pasó.
SESIÓN 16