Practica esta lección: Ir al examen
55
I
HISTORIA
Brasil
Guinea
Benin
Etiopía
Mombasa
Sofala
Angola
Mozambique
Cabo Bojador
Marruecos
PORTUGAL
Diu
Goa
Clicuta
Cochin
Ceylán
Sumatra
Java
Malaca
Celebes
7.
Lean el siguiente texto.
"Aquí… donde la tierra se acaba y el mar comienza"
Luis de Camoes
Poeta y descubridor portugués del siglo XVI
Al iniciar el siglo XV, el reino de Portugal vivía de la pesca y la producción de sal. Por su
ubicación geográfica, sus posibilidades de desarrollo estaban en el comercio marítimo
—dominado por italianos y otomanos en aquellos años— y hacia este propósito encamina-
ron sus esfuerzos. Su primer obstáculo eran los árabes establecidos en Marruecos, los cuales
dominaban el paso al Mar Mediterráneo y amenazaban con invadir al reino portugués.
Por tanto, los portugueses se aventuraron en el Océano Atlántico para rodear
África, con dos intenciones: sorprender a los árabes africanos por las espaldas y crear
rutas comerciales libres de italianos y otomanos. Su expansión territorial y colonial
inició con la explotación de los recursos de las islas Madeira y Azores. Entre 1434 y
1475, establecieron las primeras
factorías
y puntos de
rescate
en las costas del oeste
de África, en las cuales intercambiaban con los nativos oro, marfil, pimienta africana
y esclavos.
En la década de 1480, Portugal conocía mejor el contorno de África, había
perfeccionado los instrumentos de navegación y las embarcaciones, por lo que
organizó viajes más largos por la costa africana en busca de la vuelta para llegar
a Asia, lo cual logró en 1498.
La presencia de los portugueses en África y Asia estuvo en las costas. En ellas
construyeron factorías, establecieron puntos de rescate o crearon ciudades. Las
colonias de esta zona tenían un Capitán de Mar o gobernador nombrado por la corona.
No hicieron incursiones en los continentes ni colonizaron grandes extensiones de tierra,
pues desde las costas generaron provechosas relaciones comerciales durante los siglos
XVI y XVII, aunque en este último, comenzó a debilitarse el dominio portugués en Asia,
debido a la creciente presencia de ingleses y holandeses en esa zona.
Factorías:
Estableci-
mientos en ciudades
no portuguesas,
construidos exclusiva-
mente para las
actividades comercia-
les.
Rescate:
Intercambio o
permuta de una cosa
por otra. Durante este
periodo, fue usual que
los colonizadores
intercambiaran
productos desde sus
embarcaciones en
ciertos lugares.
Colonias portuguesas en el siglo XVI
La ubicación geo-
gráfica del reino de
Portugal: con costas
hacia el Océano
Atlántico y el Mar
del Norte propició
que desarrollara una
economía basada
en las actividades
marítimas. Sus
principales ciudades
fueron puertos a
donde llegaban
mercancías, noticias
de otras tierras y
donde se acumu-
laron experiencia
y conocimientos
sobre la navegación.
Durante el siglo XVI,
Portugal fue una
nación poderosa
con colonias en tres
continentes: África,
Asia y América.