58
SECUENCIA 2
entonces, los jesuitas se convirtieron en el principal 
apoyo y defensa del catolicismo. Además, se realizó 
el Concilio de Trento (1545-1563), en el cual los 
obispos católicos reafirmaron los dogmas de fe que 
habían sido puestos en duda por Lutero, crearon 
centros destinados a la formación de sacerdotes y 
reconocieron al Papa como la autoridad superior de 
la Iglesia católica. Además, aprobaron el resta-
blecimiento del Tribunal del Santo Oficio en toda 
Europa, conocido como la Santa Inquisición, con el 
cual intentaron controlar y garantizar la pureza de 
la fe católica de los creyentes. Cabe señalar que los 
Reyes Católicos, tomaron esta medida desde 1478.
Mientras tanto…
Al tiempo que los expedicionarios descubrían, 
conquistaban y colonizaban otros lugares del 
mundo, en Europa, a principios del siglo XVI, el 
comportamiento de sacerdotes, obispos e incluso 
del Papa, cada vez era menos respetuoso de las 
normas a las que estaban sujetos por ser miem-
bros de la Iglesia. Uno de los hechos que mayor 
indignación causó fue la venta de indulgencias, es 
decir, la venta del perdón de los pecados, la cual se 
había convertido en un verdadero negocio. Esto dio 
lugar a la Reforma, movimiento de protesta contra 
lo que sucedía al interior de la Iglesia católica cuyo 
propósito era restaurar la fe cristiana como había 
sido en sus orígenes. Martin Lutero 
fue su iniciador y junto con sus 
seguidores realizaron protestas que 
fueron acogidas en varias partes de 
Europa y con ellas se creó una nueva 
rama de la religión cristiana, llamada 
protestantismo, la cual se caracteriza 
por la importancia de la fe individual 
y de la Biblia.
Ante la rápida difusión del protes-
tantismo, la Iglesia católica inició 
un movimiento conocido como 
Contrarreforma, es decir, realizó un 
conjunto de acciones para mejorar la 
organización y funcionamiento de la 
Iglesia y corregir el comportamiento 
de sus miembros. Entre sus acciones 
destaca la creación de la Compa-
ñía de Jesús, fundada por Ignacio 
de Loyola, en 1540. A partir de 
8.
Elaboren una hipótesis sobre el proceso de colonización portuguesa en América a 
partir de lo siguiente:
•
En Brasil, desde el siglo XVI, vivieron portugueses, esclavos africanos y las comunida-
des que originalmente habitaban este espacio. ¿Cómo creen que fue la convivencia 
entre estos tres grupos sociales en el Brasil colonial?
> Revisen el cuadro “Las colonias portuguesas”, consulten las respuestas que han 
dado a la pregunta de la secuencia y no olviden echar mano de su imaginación.
> Consideren a todos los involucrados en este proceso, así como el tiempo y el espa-
cio históricos.
> Anoten sus hipótesis en la misma hoja donde escribieron las hipótesis sobre el 
viaje de 1492. Pónganle un título para diferenciarla.
Reunión del Concilio de Trento.
BIBLIOTECA
Consulten el 
libro de las 
Bibliotecas Esco-
lares y de Aula 
De la prehistoria 
a las civilizacio-
nes agrícolas
. 
México: SEP/
Santillana, 
Libros del 
Rincón 2002.