23
I
HISTORIA
> ¿Qué pasaría si en tu comunidad no tuvieran acceso a productos provenientes de
otros lugares?
Rutas comerciales europeas en 1450
Lisboa
Sevilla
Cádiz
Málaga
Barcelona
Valencia
Córdoba
Almería
Palermo
Messina
Nápoles
Siena
Florencia
Pisa
Génova
Marsella
Venecia
Salónica
Constantinopla
Antioquía
Alepo
Bagdad
Damasco
El Cairo
Rutas del Mediterráneo
Rutas de Génova
Recuerda…
Durante el curso pondrás en juego tu capacidad para comprender
a hombres y mujeres que vivieron en otros periodos históricos.
Será importante que despliegues tu creatividad, hagas de tu
imaginación una aliada para viajar en el tiempo y que tengas
presente el trabajo realizado durante la semana de inicio, relacio-
nado con los hechos, procesos y periodos históricos.
Durante la primera mitad del siglo XV, a través de Constantinopla se realizaba gran par-
te del comercio entre Asia y Europa, pero en 1453 esta ciudad fue ocupada por los oto-
manos, lo que afectó el intercambio comercial y propició la búsqueda de nuevas rutas
para obtener las especias, inciensos y metales provenientes del continente asiático. Esta
búsqueda dio lugar al periodo de los descubrimientos geográficos a partir del cual se
modificaron las relaciones entre Europa, Asia y África. Además, América, continente des-
conocido para los europeos hasta el final del siglo XV, comenzó a compartir su historia
con otras naciones y continentes.
A mediados del siglo XV, las rutas comerciales del Mediterráneo, dominadas por las ciudades italianas, mantenían el contacto entre Europa y
las principales ciudades de Medio Oriente, Asia y el Norte de África. Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, era uno de los puntos de
comunicación intercontinental más importantes.
BIBLIOTECA
Si quieres saber más sobre el arte
en este periodo lee: Beckett,
Wendy.
Historia de la pintura
.
México: SEP/Blume Naturart,
Libros del Rincón 2004.