30
SECUENCIA 1
Sabías que…
En 1543 se publicó la obra de Nico-
lás Copérnico (1473-1553) 
De re-
volutionibus orbium coelestium 
(Sobre las revoluciones de las 
esferas celestes),
la cual literal-
mente causó una revolución en las 
ideas vigentes hasta ese momento 
sobre la Tierra, pues la creencia ge-
neralizada era que nuestro planeta 
permanecía inmóvil y alrededor de él 
giraban el Sol y los demás planetas. 
La teoría de Copérnico fue conocida 
como 
heliocéntrica
, pues postulaba 
que era el Sol el centro alrededor 
del cual se movían los planetas, se 
basaba en el rescate de lo aprendido 
por los griegos de la Antigüedad 
sobre el movimiento terrestre y en 
sus observaciones sobre el cosmos.
SESIÓN 8
•
Subrayen en el texto las ideas que complementen la definición que obtuvieron del 
diccionario.
> Escriban con sus propias palabras un párrafo sobre lo que entienden por antropo-
centrismo y cuál fue su importancia durante el periodo que estudian. 
> Retomen las respuestas a la pregunta guía de la secuencia y contesten en su cua-
derno: ¿por qué se considera al Humanismo una de las causas del proceso de ex-
pansión de Europa?
•
Para finalizar el trabajo de esta sesión, revisa tu cuadro “Ámbitos del proceso de ex-
pansión de Europa”. ¿Colocaste en la columna correcta el recuadro referido al Huma-
nismo? Si es necesario, corrígelo y anota el término antropocentrismo junto a la 
frase que le corresponde.
Dos ideas sobre la forma de la Tierra
8. 
Observa la siguiente representación del mundo conocido por los europeos durante la 
Edad Media. Se trata de un mapa histórico, así que debes poner atención en el título, 
el tiempo en que fue elaborado y los lugares que están representados, pues es dife-
rente de los planisferios que conoces. Lee todo su contenido y el texto que lo acom-
paña, y no olvides observar la rosa de los vientos para que entiendas la orientación 
que tiene.