35
I
HISTORIA
SESIÓN 9
“La belleza perece en la vida, 
pero es inmortal en el arte”
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci es el autor de la frase que titula esta sesión. Durante 
el Renacimiento, el arte fue un medio para expresar la concepción que se 
tenía de la belleza, el ser humano y su mundo espiritual y material.
9. 
Observen las pinturas y elaboren en su cuaderno una descripción de un 
párrafo de cada una. Guíense con las preguntas:
•
¿Quiénes aparecen en la pintura?, ¿qué están haciendo?
•
Describan el lugar donde se desarrolla la escena representada.
La Gioconda,
Leonardo da Vinci, 1503. 
Retrato de la Madonna Lisa, esposa de 
Francesco del Giocondo. Esta obra también 
es conocida como 
La Monalisa
.
La predicación del Bautista
, Rafael, 1506. Fragmento 
del retablo que elaboró el 
pintor para la capilla de Ansidei de 
la Iglesia de San Fiorenzo dei Serviti de Perugia, Italia.
•
Lean el texto:
A diferencia de la 
pintura gótica (ima-
gen de la izquierda) 
de finales de la Edad 
Media, la pintura 
renacentista se 
preocupa por el rea-
lismo y las actitudes 
de los personajes 
que representa.
Hombres y mujeres, sus comportamientos, intereses, 
entornos, anhelos, creencias e incluso sus cuerpos, 
fueron representados con el mayor realismo posible 
durante el Renacimiento. Incluso las escenas bíblicas 
muestran a personajes con actitudes cotidianas y en 
movimiento, lo que durante la Edad Media no se 
acostumbraba, pues estas representaciones solían 
carecer de realismo.
El arte del Renacimiento: pintura
El nacimiento de Jesús,
Ramón de Mur, 
1400-1450.
Virgen con el niño
, Alberto Durero, 1512.