163
I
HISTORIA
•
¿Qué periodo está representado en la línea del tiempo?
Último tercio del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX.
Última parte del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII.
Última mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX.
Último cuarto del siglo XVII y primer quinquenio del siglo XVIII. 
•
¿Qué  procesos históricos completarían correctamente los recuadros A. B, C y D que 
aparecen en la línea del tiempo?
A, Monarquías absolutas; B, Independencia de las Trece Colonias; C, Revolución  
Francesa; D, Revolución Industrial.
A, Revolución Industrial; B, Revolución Francesa; C, Independencia de las Trece  
Colonias; D, Monarquías absolutas.
A, Revolución Francesa; B, Independencia de las Trece Colonias; C, Revolución  
Industrial; D, Monarquías absolutas.
A, Independencia de las Trece Colonias; B, Revolución Industrial; C, Monarquías  
absolutas; D, Revolución Francesa.
•
En el siguiente cuadro se plantean algunas de las causas y consecuencias de dos de 
los procesos históricos que estudiaste durante el bloque. Léelas para responder las 
preguntas que siguen.
Causas 
Consecuencias
Revolución Inglesa 
•
Diferencias entre 
•
A
católicos y protestantes,
principalmente anglicanos.
Revolución Francesa 
•
Independencia  
•
Fin del Antiguo
de las Trece Colonias.  
Régimen y monarquía
•
B
constitucional.
• 
¿Qué opción completa correctamente el recuadro con la letra A?
Influencia de las ideas ilustradas.
Descontento por los altos impuestos.
Se consolida la monarquía parlamentaria.
Se adopta la República Representativa y Federal como forma de gobierno.
•
¿Cuál de las siguientes causas puede añadirse correctamente al punto B?
Reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.
Reconocimiento de derechos y obligaciones de los individuos.
Molestia de la burguesía por no participar en las decisiones de Estado.
Sociedad dividida entre simpatizantes de la monarquía absoluta y la monarquía 
parlamentaria.