149
I
HISTORIA
De talleres a industrias
Antes de la Revolución Industrial,
los bienes eran fabricados principalmente de
forma manual, los trabajadores tenían control sobre el tiempo que destinaban a su
actividad y el trabajo en sí. Con esos métodos, el volumen de producción era bajo y
los costos elevados.
Las nuevas máquinas eran grandes y económicamente inaccesibles para los artesanos;
así que los burgueses decidieron adquirirlas y ubicarlas en un solo lugar: las fábricas.
Contrataron a los artesanos y lograron producir mayores cantidades a menor costo.
5.
Lean el siguiente texto:
Rechazo de los obreros a las máquinas
La invención y el uso de la máquina de
cardar
lana, que tiene como
consecuencia reducir la mano de obra de la forma más inquietante,
produce (en los artesanos) el temor serio y justifcado de convertirse, ellos
y sus familias, en una pesada carga para el Estado. Constatan que una sola máqui-
na, manejada por un adulto y mantenida por cinco o seis niños, realiza tanto tra-
bajo como treinta hombres trabajando según el método antiguo […]. La introducción
de dicha máquina tendrá como efecto casi inmediato privar de sus medios de vida a
gran parte de los artesanos. […] Los negocios serán acaparados por pocos empresa-
rios […]. Las máquinas, cuyo uso los peticionarios lamentan, se multiplican rápi-
damente por todo el reino y hacen sentir con crueldad sus efectos: muchos de nosotros
estamos sin trabajo y sin pan.
Extraído del
Diario de la Cámara de los comunes
, 1794.
Ministerio de Educación y Ciencia: Textos y actividades, “Factores de la industrialización británica”, (consultado el 10 de
noviembre de 2006).
•
Con la información del texto, reflexionen y conversen en torno a las siguientes inte-
rrogantes:
> ¿Quién escribió el texto?
> ¿Por qué lo escribió?
> ¿A quién va dirigido?
> ¿Qué pretendía obtener con él?
6.
Imaginen que pertenecen al grupo de los nuevos empresarios surgidos de la Revolu-
ción Industrial, desde ese lugar redacten un argumento como respuesta al texto “Re-
chazo de los obreros a las máquinas”, donde expliquen su posición ante las innova-
ciones tecnológicas, las nuevas formas de producción y el papel que desempeñarán
los artesanos en este nuevo esquema.
SESIÓN 51
Cardar:
Preparar, con una
especie de cepillo con púas
de alambre (carda), las fibras
textiles para el hilado.