177
I
HISTORIA
SESIÓN 62 
Patria, nación, patriotismo, nacionalismo son palabras que se escuchan constantemente en la escuela o los medios de comunicación como la te-
levisión, la radio y los diarios. No sólo se emplean para hablar de cuestiones políticas, también se asocian con otros asuntos, como los deportes. 
¿Quién no se ha emocionado con la victoria de un mexicano en las Olimpiadas? ¿Quién no ha cantado alguna vez con fervor patriota el himno 
nacional? ¿Quién no ha celebrado un gol de los mexicanos a un equipo extranjero?
Las preguntas que guiarán el trabajo de esta secuencia son: 
¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo 
(1850 y 1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido?
•
Utilicen lo que estudiaron en esta sesión para dar una primera respuesta a las pregun-
tas. Anótenlas en el cuaderno junto a la frase “En la primera sesión respondimos.
..”
Manos a la obra
Nacionalismo
El estudio de la historia,
además de ayudar a comprender las causas y las conse-
cuencias de hechos y procesos, permite explicar los cambios y las permanencias que 
ocurren a través del tiempo. Las actividades que realizarás en las siguientes sesiones te 
ayudarán a identificar trasformaciones en algunos ámbitos durante el periodo que 
abarca este bloque. Además, verás que existen diferentes ritmos de cambio, ya que 
algunos son rápidos y otros toman más tiempo. También identificarás que hay procesos 
de larga continuidad en los que ciertos aspectos de la vida cambian de manera apenas 
perceptible, a los cuales se les suele llamar permanencias.