198
SECUENCIA 8
Bélgica
Dinamarca
Francia
Alemania
Gran Bretaña
Italia
Japón
Holanla
Portugal
Rusia
España
Estados Unidos
> ¿A qué ámbito pertenecen los hechos del segundo eje?
> ¿Qué nombre le pondrías al proceso que representa el primer eje?
> ¿Existe alguna relación entre los hechos que destaca esta línea con lo que estu-
diaste la secuencia anterior?, ¿cuál?
•
Explica la relación que existe entre los hechos históricos que conforman la línea del
tiempo con los hechos y procesos estudiados en la secuencia anterior.
> ¿Lograste establecer alguna relación de causa-consecuencia?, ¿cuál?
•
Intercambien sus respuestas y compleméntenlas si es necesario.
> ¿Cuál es el título del mapa?, ¿por qué creen que se llama así?
•
Seguramente te has dado cuenta de que algunas de las potencias que aparecen en el
mapa han sido mencionadas en los bloques anteriores. Contesta:
> ¿Qué potencias incrementaron su poder en relación con los periodos anteriores?
> ¿Cuáles perdieron poder?
> ¿Cuáles surgieron en este periodo?
Imperialismo y balance de poder
Recuerda…
El trabajo con mapas y nociones espaciales en Historia enriquece y refuerza los contenidos de Geografía, asignatura en
la que aprendiste que los elementos geográficos en el espacio se transforman con el tiempo. En el estudio del pasado,
en particular, puedes apreciar la constante transformación de la influencia que ejercen las grandes potencias sobre
otras regiones. Dicha influencia no permanece inmutable y existen diversas causas que la hacen cambiar en la corta,
mediana y larga duración. Por esta razón, encontrarás diferencias importantes entre los mapas de los bloques 1 y 2 con
el siguiente mapa.
3.
Observen el mapa y contesten las preguntas.