204
SECUENCIA 8
Industrialización y búsqueda de mercados 
y materias primas
Después de Gran Bretaña, otros países como Francia, los Países Bajos, los Estados 
Unidos de América y Alemania adecuaron sus sistemas de comunicación y transporte 
a las necesidades creadas por los nuevos modelos de desarrollo industrial. Hacia 
finales del siglo, Rusia y Japón se incorporaron a la industrialización y al grupo de las 
grandes potencias mundiales, lo que permitió a estos países competir en la lucha por 
el reparto del mundo. 
En la segunda mitad del siglo XIX, el comercio internacional se basaba en dos 
procesos: por un lado, las potencias industrializadas se abastecían de materias primas 
que no existían en su territorio y que provenían de países no industrializados, como 
minerales y productos agropecuarios. Por otro, las potencias proveían a estas zonas de 
productos manufacturados (excedentes de su producción), como telas y maquinaria. 
Además, durante las últimas décadas de este periodo, cobró importancia la influencia 
de los grupos que controlaban las actividades financieras, los cuales promovieron la 
colonización de zonas con poco o ningún desarrollo industrial como instrumento de 
inversión de sus capitales. 
Uno para ti, dos para mí… uno para ti, tres 
para mí.
.. La lucha por el reparto del mundo
SESIÓN 72
Recuerda…
En el siglo XVI los descubrimientos y las conquistas 
de España en diversas zonas del mundo le dieron a 
esta nación la hegemonía en Europa. No obstante, 
durante los dos siglos siguientes, compitió con 
otras potencias por el dominio de las rutas comer-
ciales. A principios del siglo XIX fue desplazada 
definitivamente por Gran Bretaña y Francia.
Sabías que…
Además de la industria textil y side-
rúrgica, entre 1870 y 1914, surgieron 
nuevos sectores de la producción: la 
industria de los alimentos, la industria 
química e innovaciones en la siderurgia. 
Estos sectores favorecieron el desarrollo 
de la industria de la construcción, esti-
mularon la producción de armamentos 
novedosos y crearon la necesidad de 
ampliar los mercados más allá de Euro-
pa y los Estados Unidos de América. 
10.
Observen nuevamente el mapa de la sesión 69 
y hagan una lista de las potencias mundiales y 
otra de las zonas a las que se expandieron en 
otros continentes.
•
Lee el siguiente texto y subraya los motivos 
que llevaron a las potencias mundiales a ex-
tender su poder. 
Industria algodonera de Carolina del Sur.