209
I
HISTORIA
Conexión con
Formación Cívica y Ética
.
Secuencia 10:
Los Derechos Humanos.
Explotación y comercialización de los países
colonizados
Las actividades económicas en las colonias se orientaron básicamente hacia sectores
que requerían escasa dotación técnica y mano de obra no calificada, como la minería o
las plantaciones agrícolas, y en los que se pagaban salarios muy bajos. Además, a
ciertas colonias o países deudores se les obligó a comprar maquinaria o mercancías al
país acreedor. Como consecuencia se establecieron fuertes lazos económicos y la
dependencia de los países no industrializados hacia las potencias europeas. La coloni-
zación de Asia, África, América y Oceanía provocó situaciones de dependencia econó-
mica en el nivel internacional, la discriminación y explotación de las sociedades
africanas y el descontento de la población de las zonas ocupadas.
La posesión de la industria y el
desarrollo de la ciencia y la técnica
fueron factores que contribuyeron a
acentuar las diferencias entre países.
En este periodo fue posible percibir
claramente la diferencia entre los
ricos —potencias imperialistas— y los
pobres —colonias en África y Asia, zonas
de influencia en Oceanía y Asia—, y países
recién independizados como México y
América Latina, en general.
Las nuevas formas de explotación
agrícola y la incorporación de especies
vegetales y animales modificaron drásticamente o destruyeron los ecosistemas natura-
les en casi todas las colonias. Algunas especies animales, como el bisonte americano,
fueron prácticamente exterminadas con la expansión de colonos hacia el Oeste de los
Estados Unidos de América. Las selvas tropicales fueron deforestadas por la sobreexplo-
tación de madera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron
contaminados por los residuos de los sistemas de extracción de metales preciosos y
desechos procedentes de la industria o la minería.
Locomotora del ferrocarril indio Darjeeling Himalayan
Railway.
Mientras tanto.
..
Las dificultades en la conformación de los países latinoamericanos también se
manifestaron en el ámbito económico, pues los gobiernos se vieron orillados
a pedir préstamos a los bancos europeos para hacer frente a los asuntos más
apremiantes. El endeudamiento, la demanda de materias primas para la indus-
tria y el incremento del comercio exterior favorecieron el avance de los intereses
europeos y estadounidenses en el continente. Después de un largo periodo de
estancamiento, se incrementó el desarrollo agrícola, comercial y minero.
•
Comparen su lista con los siguientes textos
y compleméntenlas si les parece adecuado.