211
I
HISTORIA
Los británicos en África.
15.
Observen las imágenes detenidamente.
•
Contesten las preguntas en su cuaderno.
> ¿Quiénes aparecen en las imágenes?
> ¿Cómo están vestidos?
> ¿Qué están haciendo?
> ¿Qué pueden conocer, a partir de estas imágenes, sobre la reacción de los pue-
blos colonizados ante la presencia europea?
•
Elaboren una descripción para cada imagen a partir de sus respuestas, anótenla en
su cuaderno y compártanla con el resto del grupo.
16.
Lean el siguiente texto:
Muchas veces los colonizadores
reemplazaron las formas de gobierno tradicionales
de la localidad y, en algunos casos, impusieron tanto a las autoridades como a sus
propias formas de organización política. Sin embargo, estas imposiciones no siempre
fueron aceptadas y en África, Asia y América los europeos enfrentaron la resistencia
de los nativos. La resistencia no siempre estuvo organizada, en ocasiones se manifes-
tó mediante la creación de sociedades secretas que defendían la idea de la conserva-
ción de los valores culturales propios, como en el caso de la
rebelión de los boxers en China, y en otras se dieron violentas
revueltas que surgieron como reacción a la actitud explotadora y
represiva de las metrópolis, como la Guerra zulú en África.
La discriminación racial fue otra consecuencia del imperialismo,
ya que los europeos consideraban que los pueblos colonizados
eran inferiores, por ser físicamente diferentes a ellos y tener una
cultura y una forma de vida distintas. El imperialismo acabó con
costumbres y tradiciones de la cultura de estos pueblos y provocó
la pérdida de su identidad al imponer nuevas formas de pensar y
ver el mundo, una nueva lengua, la educación occidental y la
religión cristiana.
A finales del siglo XIX el panorama mundial era el siguiente: el
progreso de la humanidad descansaba en manos de la ciencia y la tecnología, el
optimismo ante el futuro era evidente. Algunas personas afirmaban que el triunfo de la
civilización occidental en el mundo estaba asegurado.
Sabías que…
Después de que los exploradores realizaron
sorprendentes descubrimientos geográficos
en África, llegaron grupos de misioneros
que tenían la intención de cristianizar a los
africanos y de acabar con la esclavitud de la
población negra. También viajaron al con-
tinente personas interesadas en conocer la
cultura africana, como Mary Kingsley, quien
llevó a cabo estudios sobre la vida y organi-
zación de los africanos en Gabón y denunció
la cruel política colonial inglesa.
Los italianos en África