225
I
HISTORIA
Al mismo tiempo que los Estados Unidos de América
alistaban a sus tropas 
para apoyar a los Aliados, en el Imperio Ruso estalló una guerra interna que fue 
resultado del descontento de la población. El autoritarismo que ejercieron durante 
años los Romanov, dinastía gobernante en Rusia, las pésimas condiciones de trabajo 
y de vida de la mayoría de sus habitantes y la crisis económica, agudizada con la 
intervención rusa en la guerra, fueron las principales causas del conflicto.
El imperio fue sustituido, primero por un gobierno provisional que proponía la 
instauración de un sistema republicano y después por el gobierno bolchevique, 
encabezado por Lenin, quien era apoyado por obreros y soldados, organizados en 
soviets
. Una de las medidas iniciales del nuevo gobierno fue negociar con Alemania 
para acabar con la intervención rusa en la guerra, 
como resultado, Rusia perdió importantes territorios. 
SESIÓN 81
En 1917 los alemanes iniciaron la ofensiva submarina contra los 
británicos, con la intención de aislarlos. Sin embargo, al hundir el 
Lusitania, barco estadounidense, provocaron la participación de los 
Estados Unidos de América en el conflicto. Con este hecho la lucha 
adquirió una dimensión mundial. 
En 1917 la revolución 
rusa fue considerada 
como un peligro para las 
potencias imperialistas, 
pues despertó en muchos 
países la inquietud por 
liberarse del poder 
colonial. Hacia mediados 
del siglo XX, más de 
una tercera parte de la 
humanidad viviría bajo 
regímenes comunistas. 
Cartel soviético: 
El 
campesino, el obrero y 
el soldado desafían a los 
imperialistas,
1932.
Soviets:
Agrupaciones de 
obreros y soldados.
15.
Realicen un debate en el que discutan las implicaciones del uso de la ciencia y 
la tecnología con fines militares (desarrollo de armamento y técnicas bélicas).
•
Dividan al grupo en dos equipos: uno de ellos defenderá los usos bélicos de la 
ciencia y la tecnología y el otro se opondrá a ellos.
•
Los integrantes de cada equipo deberán ponerse de acuerdo sobre los argumentos 
que defenderán y después exponerlos ante el otro equipo.
1917: un año crucial
1917 fue un año determinante para la guerra en Europa
y también para la 
vida de México y Rusia. Simultáneamente, en este año se dieron hechos históricos 
determinantes para algunos procesos que se desarrollaban en estos lugares. 
Mientras se llevaba a cabo la Primera Guerra Mundial, se registraron una serie de 
movimientos revolucionarios en México, China y Rusia. Las “primeras revoluciones 
sociales”, nombre con el que se les conoce, también influyeron en el reordenamiento 
mundial, pues mostraron la necesidad de crear estados en los que hubiera una mayor 
justicia social, en que todos los grupos sociales vieran garantizados sus derechos y 
satisfechas sus necesidades.
16.
Observen el mapa de la sesión 77 y anoten en su cuaderno los cambios que experi-
mentó la guerra a partir de 1917. 
•
Complementen sus anotaciones con la siguiente información.