13
I
HISTORIA
¿Cómo contamos el tiempo?
5.
Lean el siguiente texto:
SESIÓN 3
Era antes de Cristo o a. de N.E.
Nacimiento 
de Cristo
Era después de Cristo o de N.E.
Año 
Año 
Año 
Año 
Año 
Año 
Año
-300 
-200 
-100 
0 
100 
200 
300
Siglo - III 
Siglo - II 
Siglo - I 
Siglo I 
Siglo II 
Siglo III
aC  
aC 
aC 
dC 
dC 
dC 
La historia de las sociedades
ha sido construida a 
lo largo de miles de años durante los cuales han 
ocurrido múltiples hechos y procesos en diferentes 
lugares y han sido protagonizados por diversas 
culturas. Para registrar la duración de lo que ha 
ocurrido en las sociedades, se emplean unidades 
amplias como los siglos (100 años), los cuales se 
escriben con números romanos (100=C), y los mile-
nios (1000 años. 1000=M). ¿Puedes identificar en qué 
siglo y milenio estamos?
En la cultura occidental la historia de la humani-
dad se ha dividido en eras: antes de Cristo y después 
de Cristo. El año del nacimiento de Jesucristo se 
considera el año 0 y a partir de él se data el tiempo.
De esta manera, del año 1 al año 100 es el siglo I, 
del 101 al 200, el siglo II y así sucesivamente. Observa 
en la siguiente línea del tiempo cómo las flechas 
indican la manera en que se cuenta el tiempo. Los 
años después del nacimiento de Cristo se cuentan en 
orden creciente, es decir, se comienza con 1, 2, 3, 
hasta llegar al año 2007 en que nos encontramos. El 
tiempo transcurrido antes del nacimiento de Jesucris-
to se cuenta en orden decreciente. También comien-
zas con el 1, 2, 3, pero hacia la izquierda. Si fuera una 
recta numérica, como las que usas en matemáticas, 
los números del lado derecho son positivos y los del 
lado izquierdo, negativos.
¿Qué es una línea del tiempo?
Son representaciones gráficas que permiten ubicar hechos, procesos y periodos en un 
tiempo determinado para saber qué ocurrió antes y qué después, valorar sus duraciones 
y establecer relaciones entre ellos. En su diseño se emplean divisiones para señalar los 
años, lustros, décadas, siglos, milenios o millones de años, según el periodo que se quie-
ra representar.
Para representar el tiempo se pueden utilizar diferentes formas. Puede haber líneas del 
tiempo horizontales, verticales, diagonales, espirales o incluso es posible utilizar cuadros, 
imágenes y gráficas. 
6.
Observa la siguiente línea del tiempo que muestra un fragmento de la era después de 
Cristo y realiza lo que se pide.