21
Libro para el maestro
SECUENCIAS
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGIC
OS
APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES
4.
La luz de la razón
•
Sociedad estamental
•
Ilustración
•
Despotismo ilustrado
•
Programa Integrador Edusat:
De
mediados del siglo XVIII a mediados
del XIX. Panorama del periodo.
•
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo I
•
Interactivo
La luz de la razón.
•
Video:
Transformaciones culturales,
políticas y sociales.
•
Video:
El arte iluminado.
•
Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordena
r cronológicamente con ayuda
de la línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacion
ados con el surgimiento de
nuevas potencias marítimas, las revoluciones atlántica
s e industrial y la transformación del
pensamiento, político, económico y científico.
•
Destacar en un mapamundi las principales transformac
iones en la división política de
América y Europa a raíz de las revoluciones atlánticas y las
principales zonas de influencia de
las potencias marítimas del periodo.
•
Distinguir los cambios que propició la revolución indust
rial en el consumo, el ambiente y el
paisaje.
Comprensión del tiempo y el espacio
históricos
•
Ordenamiento cronológico
*
Identificar la simultaneidad de hechos y procesos.
•
Cambio-permanencia
*
Analizar cambios y permanencias.
•
Multicausalidad
*
Distinguir diferentes tipos de causas y consecuencias
•
Pasado-presente-futuro
*
Identificar la relación entre el pasado que se estudia y
una situación actual.
*
Establecer la relación entre el pasado estudiado, el
presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de
que reconozcan su papel como sujetos históricos.
•
Espacio histórico
*
Identificar las características del espacio histórico y
relacionarlas con hechos y procesos.
Manejo de información histórica
•
Formulación de interrogantes
*
Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos.
*
Enriquecer y replantear hipótesis formuladas con base
en el análisis de información.
•
Lectura e interpretación de testimonios escritos
*
Extraer y resumir información de fuentes primarias.
•
Expresar conclusiones de manera oral y escrita
*
Distinguir y elaborar argumentos para explicar la
multicausalidad de un proceso de manera escrita.
Formación de una conciencia histórica para la
convivencia
•
Valorar y reflexionar sobre la herencia de los principios
de la Ilustración y el liberalismo como parte de nuestr
a
cultura.
5.
En nombre de
la igualdad y la
libertad
•
Revolución Inglesa
•
Independencia de las
Trece Colonias
•
Revolución Francesa
•
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo II.
•
Programa Integrador
Edusat:
Temas
para comprender el periodo III.
•
Interactivo:
En nombre de la
igualdad y la libertad.
•
Video:
El arte revolucionario.
•
Describir las transformaciones de las sociedades a parti
r de los cambios en el pensamiento
político y económico y distinguir las principales característica
s de los países americanos al
consolidarse su independencia.
•
Comparar las similitudes y diferencias de la independen
cia de las trece colonias inglesas y
las españolas en América.
•
Utilizar los conceptos clave ya señalados para explicar d
e manera oral, escrita o gráfica las
características del periodo.
•
Identificar las ideas políticas del periodo en diversas for
mas de expresión artística como
pintura, grabado, escultura y literatura.
6.
Un mundo de
máquinas
•
Revolución Industrial
•
Surgimiento de nuevos
grupos sociales
•
Industrialización y
ciudades industriales
•
Revolución demográfica
•
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo IV.
•
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo V.
•
Interactivo:
Un mundo de máquinas.
•
Video:
La población también cambia.
•
Comparar dos interpretaciones de la revolución frances
a y describir sus diferencias.
•
Seleccionar y contrastar información de diversas fuente
s para conocer las ideas más
importantes de la ilustración y su impacto en las revolucion
es atlánticas.
•
Reconocer el origen de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano y valorar
su vigencia en la actualidad.
Secuencia de
evaluación. Demuestra
lo que aprendiste
Vestido y tecnología:
del taller artesanal a la
producción mecanizada
BLOQUE 2
De
mediados
del
siglo
XVIII
a
mediados
del
siglo
XIX