215
II
MATEMÁTICAS
A lo que llegamos
Para comparar las concentraciones de un color se pueden 
comparar los cocientes
entre las cantidades correspondientes. Por ejemplo: la concentración de pintura amarilla 
en la pintura 
naranja ocre
es menor que la concentración de pintura amarilla en la pintura 
naranja sol
:
Concentración de pintura amarilla en la pintura naranja ocre: 
7
20
=
0.35
Concentración de pintura amarilla en la pintura naranja sol: 
18
45
=
0.4
Comparación de cocientes
La comparación de cocientes te puede ayudar para resolver diferentes tipos de proble-
mas. Las siguientes situaciones son un ejemplo de esto.
Lo que aprendimos
Resuelve los siguientes problemas:
1.  
Al mezclar distintas cantidades de pintura amarilla y azul se forman diferentes tonos 
de color verde. 
Las siguientes tablas muestran las cantidades de pintura que hay que 
mezclar para hacer dos tonos distintos de pintura verde.
Pintura 
amarilla  
(en litros)
Pintura  
azul  
(en litros)
Pintura  
verde botella 
(en litros)
Pintura 
amarilla 
(en litros)
Pintura  
azul  
(en litros)
Verde  
agua 
(en litros)
7
3
10
18
12
30
a) ¿Cuál de los dos tonos de verde tiene mayor concentración de color azul?
b) ¿Cuál es la concentración de pintura azul en la pintura verde botella?
c) ¿Cuál es la concentración de pintura azul en la pintura verde agua?
2. 
En una escuela secundaria, 
3
de cada 
4
alumnos de primer grado hablan un idioma 
distinto al español; 
4
de cada 
5
en segundo y 
5
de cada 
6
en tercero.
¿En cuál de los tres grados la proporción de hablantes de un idioma distinto al espa-
ñol es mayor? 
Para saber más: 
Sobre el tipo de cambio entre monedas de distintos países consulta: 
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007].