Autoevaluación
•
Explica porqué una canción refleja el entorno. 
•
A partir de la experiencia realizada, señala qué rubros consideras más 
importantes para clasificar canciones. 
•
Clasifica una canción utilizando los rubros estudiados. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
3.1 Cómo se canta en el 
entorno. 
3.2 Clasificación de las 
canciones. 
Lápiz y papel. 
Mendoza, Vicente T.,
La 
canción mexicana,
México, 
Fondo de Cultura Económica, 
1982. 
Cartulina y marcador. 
Recopilación de 
canciones del entorno. 
Clasificación y antología 
de canciones. 
Tabla comparativa de 
canciones de la 
comunidad. 
Glosario
Capella, a capella. 
Palabra que proviene del italiano, que originalmente significa 
capilla, pero que se refiere a una o más voces que cantan sin acompañamiento. Puede 
existir un 
coro a capella,
que son muchas voces pero sin instrumentos que las 
acompañen. 
Coro. 
Varias voces que cantan juntas. 
Melodía. 
La sucesión de sonidos de diferentes alturas. 
Nota. 
El nombre que damos a los sonidos musicales. 
Pulso. 
Sonido regular y constante, que subyace a toda obra musical. 
Ritmo. 
La distribución de los sonidos en el tiempo. 
Solo. 
Una voz que canta sola.
77