Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
2.1 Cómo se hace una 
canción. 
2.2 Audición e 
identificación de la 
estrofa y el estribillo. 
Copland, Aaron, 
Cómo 
escuchar la música, 
Fondo de 
Cultura Económica, México. 
SEP-CNCA-PACAEP
,
Módulo 
de música. La música, los niños 
y la imaginación,
México, 1994. 
Lápiz y papel. 
SEP
,
disfruta y aprende: música 
para la escuela primaria, 
México, 1996. 
Mendoza, Vicente T.,
La 
canción mexicana
, México, 
FCE, 1982. 
Ampliar el conocimiento 
sobre los elementos de 
la música y las formas 
musicales. 
Como apoyo para 
orientar el trabajo 
creativo. 
Anotar las diferentes 
variaciones a las 
canciones. 
Ampliar el repertorio de 
canciones para audición 
y para cantar. 
Glosario
Capella, a capella. 
Palabra que proviene del italiano, que originalmente significa 
capilla, pero que se refiere a la voz que canta sin acompañamiento. 
Compás. 
La agrupación de los tiempos. 
Estribillo. 
Una parte de la canción (o de otras formas musicales) que se repite. 
Estrofa. 
Una parte de la canción que se alterna con el estribillo. 
Melodía. 
La sucesión de sonidos de diferentes alturas. 
Nota. 
El nombre que damos a los sonidos musicales. 
Partitura. 
La representación gráfica de una obra musical. 
Pentagrama. 
Las cinco líneas donde se escriben las notas. 
71