nos remite a un tejido, a una tela, es exactamente lo que queremos ilustrar. Imagínate 
un telar con sus diferentes hilos de colores, cómo se entretejen para formar un todo. Lo 
mismo sucede en la música con sus diferentes elementos. 
Si decimos que la melodía y el ritmo forman la horizontalidad (linealidad) 
de la música y 
que la armonía es la verticalidad, podemos decir que la textura es la profundidad de la 
música. 
El ritmo, la melodía y la armonía son los estratos sonoros o capas que se superponen y 
entretejen para formar un todo musical. 
Cada compositor y cada estilo musical tiene su propia manera de crear texturas, por lo 
que hay una gran variedad. Con los contenidos y actividades que se han trabajado 
hasta ahora, tenemos ya suficientes elementos para conocer e identificar las siguientes 
texturas: 
•
Ritmo con ritmo. Es un ritmo que se superpone (o que subyace) a otro ritmo. 
Alguno o ambos ritmos pueden tratarse de un 
ostinato
rítmico, es decir, de un 
motivo rítmico que se repite continuamente. 
•
Ostinato rítmico con melodía. Es la textura que se forma cuando una melodía 
está acompañada por un ostinato rítmico. 
•
Bordón con melodía. Es una melodía acompañada por un sonido continuo 
(llamado bordón). 
•
Ostinato melódico con melodía. Es la superposición de un ostinato melódico (un 
motivo melódico que se repite continuamente) y otra melodía. 
•
Melodía con melodía. Cualquier melodía combinada con cualquier otra melodía. 
•
Bordón con ostinato rítmico y melodía. A la melodía con ostinato rítmico le 
añadimos un bordón. 
•
Melodía con armonía. Una melodía acompañada por acordes, por diferentes 
sonidos que conforman una armonía. 
Actividad grupal. Audición 
y reconocimiento de diversas texturas en música de 
diferentes géneros y estilos 
Junto con tu grupo, vas a escuchar varios ejemplos musicales. Primero, busca dentro 
de las canciones de tu comunidad. Después busca qué discos o cintas hay en tu casa o 
en la de tus familiares y llévalos al aula para compartirlos. También puedes seleccionar 
los ejemplos musicales con la ayuda del maestro, a partir de los materiales que te 
Escucha con atención y trata de identificar estos elementos: el ritmo, la melodía y la 
armonía. 
•
Ritmo. Para identificar el ritmo te sugerimos que lo aplaudas. Si se trata de una 
canción, puedes seguir las sílabas del texto con palmadas y ubicarás 
102
sugerimos en la tabla de la página 
.
0
1 7