En el aspecto de la composición es importante señalar que es un proceso que se puede 
guiar, pero no forzar. Componer una obra musical debe ser, ante todo, una actividad 
placentera. Es un proceso de exploración no sólo de los elementos de la música, sino 
también de las habilidades y gustos propios. Esta exploración puede tomar mayor o 
menor tiempo a algunos, y la profundidad o seriedad que dediquen a su obra también 
será variable. Hay que tomar en cuenta que el aprecio y respeto a las diferentes 
creaciones musicales es parte del aprendizaje esperado. 
Autoevaluación
•
¿Qué entiendes por estructura musical? 
•
Se comparó a la música con el lenguaje, ¿con qué otro arte podrías hacer una 
analogía? 
•
¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre la forma ternaria y el rondó?
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de 
uso 
2.1 La estructura musical. 
2.2 La forma ternaria. 
2.3 El rondó. 
•
Mendoza, Vicente T, 
La canción 
mexicana. 
•
Videoteca Escolar. Educación 
Secundaria, 
Acércate a la 
música. Educación Artística 2. 
Armonía. Cómo se hace una 
canción.
•
Módulo de música. La música 
los niños y la imaginación,
CNCA-SEP-PACAEP. 
•
Fonoteca del Instituto Nacional 
de Antropología e Historia: 
Testimonio musical de México, 
CD1; Música indígena de 
México, CD09; Antología, sones 
de México, CD 15; 
•
Biblioteca Virtual de Educación 
Musical 
htpp://
80.34.38.142/
bivem/
•
Canal 11 
•
Canal 22 
•
Canal 23 
Como repertorio 
para interpretar y 
escuchar 
canciones en 
distintas formas 
musicales 
(ternaria y rondó). 
Criterios y 
sugerencias para 
la creación 
musical. 
Para la audición 
de obras 
musicales. 
116