Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
2.1 Qué es la estructura musical.
2.2 La forma ternaria.
2.3 El rondó.
Identificación de ejemplos musicales en
forma ternaria.
Breve composición en forma ternaria.
Audición
y reconocimiento de la forma
rondó en música de diferentes géneros y
estilos.
Breve composición en forma de rondó
.
Desarrollo de actividades sugeridas
En este bloque se ha trabajado básicamente con dos tipos de actividades: de audición y
de creación. La audición musical requiere de un trabajo previo de investigación tanto de
los materiales que se sugieren como de la música que forma parte de un determinado
entorno. Una vez que se han seleccionado las obras que se escucharán para el tema
específico, se recomienda que no se trabajen demasiadas piezas musicales a la vez.
De dos a cuatro piezas, dependiendo de la extensión y la complejidad, es un número
recomendable, que permite mantener el interés de los alumnos y permite repetir alguna
de las piezas. En ocasiones, una sola obra musical podrá trabajarse en varias sesiones
diferentes. Otra sugerencia es que, cuando se aborda un tema nuevo como la forma
ternaria, la obra que se escuche para ejemplificarla sea una obra que hayan escuchado
anteriormente y que hayan trabajado analizando otro aspecto, como su tempo, su ritmo
o su textura. Por otra parte, cuando se escucha una canción nueva, es importante que
se estudie en todos los elementos que se han visto hasta el momento.
Se ha reiterado que los elementos de la música (melodía, ritmo, armonía, textura,
timbre, estructura) no se dan de manera aislada, los hemos separado para
comprenderlos pero están íntimamente ligados entre sí, por lo que el grado de
profundidad que alcancemos al escuchar una obra musical, debe ser acumulativo.
Debemos convertirnos en oyentes activos.
115