Practica esta lección: Ir al examen
Actividad grupal. Audición
y reconocimiento de la forma rondó en música de
diferentes géneros y estilos
Junto con tu grupo, vas a escuchar varios ejemplos musicales. Primero, busca dentro
de las canciones de tu comunidad. Después busca qué discos o cintas hay en tu casa o
en la de tus familiares y llévalos al aula para compartirlos. También puedes seleccionar
los ejemplos musicales con la ayuda del maestro, a partir de los materiales que te
sugerimos en la tabla de la página 18.
Procede ubicando las distintas secciones, como lo hiciste en la actividad anterior.
A cada sección que ubiques ponle una letra comenzando por la A. Ve nombrando las
distintas secciones y cada vez que encuentres una sección repetida ponle la misma
letra que usaste anteriormente.
El rondó será la forma A-B-A-C-A. Algunas formas de rondó son más largas, A-B-A-C-
A-D-A, y en ocasiones la sección principal se repite seguida. También puede ocurrir que
una de las secciones secundarias se repita: A-B-A-C-A-B-A. Estas variantes son válidas
y siguen considerándose como rondó.
Escucha también ejemplos de la música culta y aprecia cómo puede ampliarse aún más
esta forma:
Rondo Op. 51 Nº 1, de
L. v. Beethoven
, Rondo alla turca, de
W. A .Mozart
,
Rondo Capriccioso,
de F. Mendelsohn.
Actividad grupal. Breve composición en forma de rondó
Esta actividad consiste en elaborar una composición en forma de rondó, para lo cual se
trabajará por equipos.
Lo primero que deben tener es el tema o sección principal, al que llamaremos A. Para
esto pueden proceder de dos formas: a) seleccionar un tema de una canción conocida
por todos, o b) seleccionar un tema de las composiciones que cada uno de los alumnos
realizó en la secuencia anterior.
Una vez que todos conocen lo que será el tema A, cada equipo trabajará una sección
diferente que son las partes que se van a intercalar. El procedimiento para la
construcción de una sección es el mismo que se utilizó en la creación de una forma
ternaria.
La nueva sección deberá estar en el mismo compás que A y deberá ser de la misma
extensión. Deben tener presente que el tema A es el principal, por lo que servirá de
inspiración para el nuevo tema.
Cuando todos hayan concluido, asignen letras a la sección que cada equipo elaboró e
interpreten su composición en forma ABACADA, intercalando cada tema que
compusieron con el tema inicial.
114