Finalmente, la obra musical llega al público, ya sea en vivo o en forma de grabación. La 
mayoría de la gente sólo la escucha y opina si le gusta o no le gusta; pero existen otras 
personas que se dedican a estudiarla más detenidamente. Los críticos musicales, por 
ejemplo, se dedican a dar una opinión informada y detallada de la música que 
escuchan. Incluso existe una carrera universitaria que se llama musicología, un 
musicólogo es aquel que estudia todos los fenómenos relacionados con la música, su 
historia y su relación con el ser humano y la sociedad. 
Actividad individual. ¿Quién hace música en tu comunidad? 
Indaga quién tiene un oficio relacionado con la música en el lugar en donde vives y 
entrevístalo, puede ser un músico (compositor o intérprete), un laudero o artesano que 
haga instrumentos, un promotor, un maestro, etcétera. Investiga también, si existe algún 
instrumento típico de tu región o comunidad de qué materiales está hecho y cómo lo 
construyen. Si puedes, graba la entrevista. Presenta ante el grupo lo que hayas 
descubierto. 
Actividad grupal. Recreación escénica de la producción de un disco. 
Ponte de acuerdo con tus compañeros y organicen una representación escénica donde 
se exprese todo el desarrollo de una obra musical, tocando todos los oficios 
relacionados con la música que mencionamos arriba, desde que el compositor y el 
intérprete aprenden música, hasta que alguien escucha la canción grabada. Es 
importante que todos participen de alguna manera, puede ser como actores, 
investigando más sobre los diferentes oficios, o participando en la organización. 
Presenten la escenificación ante un público y después reúnanse para realizar una 
dinámica de evaluación. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
2.1 Valorar la música como una actividad 
importante en la vida de los seres 
humanos. 
 
Actividad en equipo. La música en 
nuestras vidas. 
 
Actividad individual-grupal. 
Visualización de prácticas musicales 
de diferentes culturas. 
133